El precio de la cesta venezolana fue aumentando ligeramente durante el año 2014 hasta alcanzar un promedio máximo en Junio de este año de 99,11 dólares por barril. A partir de este momento, los precios comienzan a bajar y alcanzan los 43, 15 dólares como promedio en la semana del 3 al 7 de Agosto del 2015.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas de Venezuela
Las causas principales de la bajada de los precios son:
- El aumento de la producción de gas en Estados Unidos. Producción que ha podido mantenerse gracias a la innovación tecnológica y a la flexibilidad de las operaciones; han cerrado rápidamente los pozos menos rentables,
- El mantenimiento del nivel de producción de los países de la OPEP, para mantener su cuota de mercado.
- El decrecimiento de la demanda mundial de petróleo, y en especial el estancamiento de las economías Europeas y la de China. Los depósitos de reserva de combustible en Europa y Asia están llenos en este momento en un 80 – 85%%.
El precio del petróleo venezolano como promedio es menor al precio promedio WTI en un 5,57%, al de la OPEP en un 8,87%, y con respecto al Brent en un 13,11%.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Energía y Minas de Venezuela
El Economist Intelligence Unit pronostica que el precio del petróleo WTI de la será de 48,7 dólares el barril para el 2015, 65,5 USD/b para el 2016, 80,1 USD/b para el 2017, 88,1 USD/b para el 2018 y 86,8 USD/b para el 2019.
Según el Deutsche Bank, Venezuela necesitaba que el precio promedio del petróleo se mantuviera en los 115,17 USD/b para equilibrar el presupuesto del 2015, pero debido a la falta de reacción del gobierno venezolano, el DB ahora estima que Venezuela necesita un precio de 160USD/b para equilibrar su presupuesto.
Fuente: Deutsche Bank.