A continuación presentamos el nombre de los equipos ganadores de la serie nacional y sus directores:
AÑO | DIRECTOR | EQUIPO |
1962 | FERMÍN GUERRA | OCCIDENTALES |
1963 | RAMÓN CARNEADO | INDUSTRIALES |
1964 | RAMÓN CARNEADO | INDUSTRIALES |
1965 | RAMÓN CARNEADO | INDUSTRIALES |
1966 | RAMÓN CARNEADO | INDUSTRIALES |
1967 | ROBERTO LEDO | ORIENTALES |
1968 | JUAN GÓMEZ | HABANA |
1969 | SERVIO BORGES | AZUCAREROS |
1970 | MIGUEL A. DOMÍNGUEZ | HEHEQUENEROS |
1971 | PEDRO P. DELGADO | AZUCAREROS |
1972 | SERVIO BORGES | AZUCAREROS |
1973 | PEDRO CHAVEZ | INDUSTRIALES |
1974 | JORGE TRIGOURA | HABANA |
1975 | ORLANDO LEROUX | AGRICULTORES |
1976 | CARLOS GÓMEZ | GANADEROS |
1977 | JUAN BREGIO | CITRICULTORES |
1978 | JOSÉ M. PINEDA | VEGUEROS |
1979 | CANDIDO ANDRADE | SANCTI SPIRITUS |
1980 | MANUEL MIYAR | SANTIAGO DE CUBA |
1981 | JOSÉ M. PINEDA | VEGUEROS |
1982 | JORGE FUENTES | VEGUEROS |
1983 | EDUARDO MARTÍN | VILLA CLARA |
1984 | TOMAS SOTO | CITRICULTORES |
1985 | JORGE FUENTES | VEGUEROS |
1986 | PEDRO CHAVEZ | INDUSTRIALES |
1987 | JORGE FUENTES | VEGUEROS |
1988 | JORGE FUENTES | VEGUEROS |
1989 | HIGINIO VELEZ | SANTIAGO DE CUBA |
1990 | GERARDO JUNCO | HENEQUENEROS |
1991 | GERARDO JUNCO | HENEQUENEROS |
1992 | JORGE TRIGOURA | INDUSTRIALES |
1993 | PEDRO JOVA | VILLA CLARA |
1994 | PEDRO JOVA | VILLA CLARA |
1995 | PEDRO JOVA | VILLA CLARA |
1996 | PEDRO MEDINA | INDUSTRIALES |
1997 | JORGE FUENTES | PINAR DEL RIO |
1998 | ALFONSO URQUIOLA | PINAR DEL RIO |
1999 | HIGINIO VELEZ | SANTIAGO DE CUBA |
2000 | HIGINIO VELEZ | SANTIAGO DE CUBA |
2001 | HIGINIO VELEZ | SANTIAGO DE CUBA |
2002 | HÉCTOR HERNÁNDEZ | HOLGUIN |
2003 | REY V. ANGLADA | INDUSTRIALES |
2004 | REY V. ANGLADA | INDUSTRIALES |
2005 | ANTONIO PACHECO MASSO | SANTIAGO DE CUBA |
2006 | REY V. ANGLADA | INDUSTRIALES |
2007 | ANTONIO PACHECO MASSO | SANTIAGO DE CUBA |
2008 | ANTONIO PACHECO MASSO | SANTIAGO DE CUBA |
2009 | ESTEBAN LOMBILLO PEÑA | LA HABANA |
2010 | GERMÁN MESA FRESNEDA | INDUSTRIALES |
2011 | ALFONSO URQUIOLA | PINAR DEL RIO |
2012 | ROGER MACHADO | CIEGO DE AVILA |
2013 | RAMON MORET | VILLA CLARA |
2014 | ALFONSO URQUIOLA | PINAR DEL RIO |
Los gráficos muestran como ha aumentado el número de juegos jugados, especialmente una aumento significativo de 73 en 1997 a 106 en 1998.
Vemos como ha empeorado la relación de juegos ganados y perdidos de los equipos campeones desde el 1983, pero desde el 1998 hay un estancamiento en la cantidad de juegos ganados y los equipos ganan los campeonatos con una cantidad de juegos perdidos cada vez mayor. Es evidente la influencia negativa del aumento del número de juegos en el rendimiento de los equipos.
Fuente: www.beisbolcubano.cu
El gráfico muestra las estadísticas principales de los campeones de bateo. En los años el campeón de bateo tuvo 174 veces al bate y 70 hits como promedio mientras que en los años 2000 a 2010 tuvo 282 veces al bate y 114 hits como promedio.
Fuente: www.beisbolcubano.cu
La foto muestra a Alfonso Urquiola, director del equipo de Pinar del Rio, fumando en el terreno de juego. Es un hecho algo completamente inadmisible en cualquier lugar del mundo que conllevaría a un gran escándalo y no solo a su dimisión, sino a la dimisión de las más altas autoridades deportivas. En Cuba se acepta este tipo de comportamiento con la mayor tranquilidad.
Foto: ZonadeStrike.worldpress.com