Foresight Cuba
  • Artículos
  • Demografía
  • Mapas / Organigramas
  • Foresight
  • Descargas
Demografía  /  August 7, 2015

Entradas y salidas

by foresightcuba

El 29 de septiembre de 1961, el gobierno cubano promulgó la Resolución No 454 de del Ministerio del Interior en la que se obligaba a los ciudadanos que quisieran salir del país a obtener un permiso. En 1976, el gobierno cubano promulgó la Ley 1312 o “Ley de Migración” y en 1978 publica su Reglamento. Ambas regulaban el procedimiento a seguir para obtener los permisos de salida y entrada al país

Estas leyes le daban facultad discreción al Ministerio del Interior para autorizar a los cubanos viajar al extranjero y a regresar al país.

Hasta el 1993, eran pocos los ciudadanos que podían viajar al extranjero de forma legal. A partir de este año hay un aumento progresivo del número de entradas y salidas, hasta alcanzar 288 mil y 194 mil viajes respectivamente en el 2007.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro, a partir del 2007 comienza un  proceso de eliminación de restricciones a los viajes de entrada y salida a los ciudadanos cubanos. Esta fecha coincide con la de eliminar el proceso de obtención de visas para entrar a Ecuador por parte de este gobierno.

El 14 de enero de 2013 entra en vigor la nueva ley migratoria que permite salir del país sin pedir permiso al Ministerio del Interior para la gran mayoría de los ciudadanos aunque mantiene un mecanismo que permite al Ministerio del Interior decidir si una persona puede entrar al país o no.

Es preciso señalar que la ONEI no aporta estadísticas sobre el número de cubanos que visitan su país. Las cifras son el resultado de la diferencia entre el número de visitantes de los principales países emisores (32 países con más de 9700 visitantes al año) y el número total de visitantes.

En el 2013 salen del país 287 mil personas y la diferencia entre los visitantes totales y los de los países principales es de 546 mil. La ONEI no aclara si incluye a los cubanos. En el 2014 salen 355 mil (un 66% más que en el 2012 y un 23% más que en el 2013) .

Desde el 2007 han salido del país 1,96 millones de personas, incluyendo 662 mil entre los años 2013 y 2014. La ley de migración del 2013 extiende el periodo de estancia en el extranjero a 24 meses, por lo que la ONEI todavía los considera como residentes en la isla.

entradas y salidas

Fuente: ONEI

Tags

  • Migración

Post navigation

Pasaporte
Olimpiadas de matemáticas

Related posts

Demografía  /  June 1, 2014
by foresightcuba  /  4 Comments

Servicio Militar Obligatorio

En el año 2012 arribaron 137 191 personas a la edad de 18 años, mientras que en el año 2002 esta cifra era de 155 564 personas. En el año 2008 arribaron 92 323 varones a la edad de 18 años. En el año 2012

Read More

Suicidios
Demografía  /  June 25, 2018
by foresightcuba  /  2 Comments

Suicidios

Demografía  /  April 3, 2013
by foresightcuba

Población urbana y rural

En 1953, la población rural era el 43% de la población mientras que en el 2011 esta representaba el 24,8% La población urbana creció desde 3,3 hasta 8,5 millones (+154%), las grandes ciudades han ido perdiendo habitantes mientras que la población en las provincias menos

Read More

Share your thoughts Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Categories

  • Bienestar
  • Demografía
  • Economía
  • Otros
  • Recursos
  • Sin categoría

Follow, Like, & Share =)

@ForesightCuba @ForesightCuba
  • Elara Pro by LyraThemes.com
  • ForesightCuba 2013-2022 | La Isla en Números 🇨🇺