Presupuesto y estructura del Estado
Presentamos el presupuesto del Estado y su estructura en 1950. En esa época había 11 ministerios. La oficina del primer Ministro y la cancillería del presidente de la República tenían su propio presupuesto. El 54% de la población tenía menos de 24 años mientras que la población con 60 años y más representaba el 6,93%
Presupuesto del Estado | ||
% |
||
Ministerio de Educación | 52,994,100 | 21.84 |
Ministerio de Defensa Nacional | 39,175,800 | 16.15 |
Ministerio de Obras Públicas | 23,344,900 | 9.62 |
Pensiones otorgadas por leyes especiales | 23,291,400 | 9.60 |
Ministerio de Salud Pública y Sanidad | 21,180,000 | 8.73 |
Ministerio del Tesoro | 16,401,500 | 6.76 |
Ministerio del Gobierno | 14,394,700 | 5.93 |
Ministerio de Comunicaciones | 10,677,600 | 4.40 |
Poder Judical | 8,432,300 | 3.48 |
Legislatura | 8,213,600 | 3.39 |
Deudas de la República | 6,702,100 | 2.76 |
Ministerio de Agricultura | 5,987,600 | 2.47 |
Ministerio del estado | 3,366,700 | 1.39 |
Universidad de la Habana | 2,167,200 | 0.89 |
Ministerio de Comercio | 2,130,100 | 0.88 |
Ministerio del Trabajo | 2,068,400 | 0.85 |
Ministerio de Justicia | 792,700 | 0.33 |
Oficina del Primer Ministro | 673,400 | 0.28 |
Presidente de la República | 643,100 | 0.27 |
Total | 242,637,200 | 100.00 |
Fuente: Report on Cuba. Francis Truslow. 1951
El presupuesto actual no desglosa el presupuesto por Ministerios, sino por actividades. La población con menos de 24 años representa el 30,87 del total mientras que la población mayor de 60 años representa el 18,2%.
Llama la atención de que como % del presupuesto el gasto en educación era mayor en 1950 que en el 2013 (en un 3,7% más) así como el último lugar ocupado gastos en ciencia y la técnica en 2013. El gasto relacionado a esta actividad es inclusive menor con respecto al 2012 en un 14%.
2,012 | 2,013 | % en 2013 | |
Gastos corrientes |
45,937 |
45,301 |
|
Actividades presupuestadas |
32,076 |
32,571 |
|
Actividad empresarial |
10,689 |
11,127 |
22.13 |
Educación |
8,796 |
9,116 |
18.13 |
Salud pública y asistencia social |
7,345 |
7,185 |
14.29 |
Administración pública, defensa y orden interior |
6,545 |
7,160 |
14.24 |
Seguridad social |
5,184 |
5,308 |
10.56 |
Gastos de capital |
4,263 |
4,053 |
8.06 |
Operaciones financieras |
3,172 |
1,303 |
2.59 |
Cultura, arte y deporte |
1,908 |
1,736 |
3.45 |
Servicios comunales |
1,273 |
1,158 |
2.30 |
Fondo de desarrollo | – |
532 |
1.06 |
Esfera productiva |
353 |
283 |
0.56 |
Otras actividades |
262 |
0 |
0.00 |
Reserva |
252 |
400 |
0.80 |
Viviendas |
214 |
458 |
0.91 |
Provisiones para desastres | – |
300 |
0.60 |
Ciencia y técnica |
195 |
168 |
0.33 |
TOTAL DE GASTOS |
50,452 |
50,285 |
|
SALDO FISCAL |
-2,670 |
-2,661 |
Fuente: ONEI. Los datos están dados en Millones de pesos.
En 1994 Fidel Castro emite in decreto ley que modifica la estructura del estado que estaba vigente desde 1983 y en su Artículo 18 define los organismos de la Administración Central del Estado que a partir de esa fecha son los siguientes:
Ministerio del Azúcar
Ministerio de la Agricultura
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Ministerio del Comercio Exterior
Ministerio del Comercio Interior
Ministerio de Comunicaciones
Ministerio de la Construcción
Ministerio de Cultura
Ministerio de Economía y Planificación
Ministerio de Educación
Ministerio de Educación Superior
Ministerio de Finanzas y Precios
Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
Ministerio de la Industria Alimenticia
Ministerio de la Industria Básica
Ministerio de la Industria Ligera
Ministerio de Materiales de Construcción
Ministerio de la Industria Pesquera
Ministerio de la Industria Sideromecánica y la Electrónica
Ministerio del Interior
Ministerio de Justicia
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Salud Pública
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Ministerio del Transporte
Ministerio de Turismo.
Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica
Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba
Instituto Cubano de Radio y Televisión
Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
Instituto Nacional de Reservas Estatales
En 2011 se disuelve el Ministerio del Azúcar. En 2012 se disuelven los Ministerios de la Industria Básica, Sideromecánica e Industria Ligera. Se crea el Ministerio de Industrias y así como el de Energía y Minas.