Foresight Cuba
  • Artículos
  • Demografía
  • Mapas / Organigramas
  • Foresight
  • Descargas
Recursos  /  February 12, 2014

Presupuesto de salud

by foresightcuba

El Anuario de salud presenta las estadísticas relacionadas con presupuesto de salud pública. Mientas que en el período 1990 – 2000 se gastaron aproximadamente 14 419 millones de pesos, en el período 2000 a 2010 esta cifra aumentó a 32 116 millones. Adicionalmente, en los años 2011 y 2012, se gastaron 9 828 millones. El gasto en salud aumenta tanto en cifras absolutas, como en por ciento del PIB. A partir del 2003 el gasto en salud es también parte del PIB, el gobierno cubano lo considera como servicios prestados a la población, por lo cual el PIB cubano no es comparable con el de otros países.

 presupuesto

Fuentes, ONE, anuarios de salud, elaboración propia.

Mientras el PIB  a precios constantes de 1997 cubano aumentó desde el 1997 en un 100%, el gasto en salud aumento en un 350%.

indicadores

Fuentes, ONE, anuarios de salud, elaboración propia.

El número de trabajadores en el sector de la salud ha aumentado paulatinamente hasta alcanzar un máximo de 582 538 trabajadores en el 2009. A partir de este momento el gobierno comienza a reducir la plantilla y en el 2012 había 92 293 trabajadores de la salud menos.

Fuentes: Anuarios de salud, elaboración propia.

 El número de médicos en el año 2012 era de 82 065 y 13 998 estomatólogos. De estos, muchos son enviados a trabajar en el extranjero pero las estadísticas oficiales no proveen datos. Fuentes periodísticas mencionan cifras de alrededor de 40 000 trabajadores de la salud sólo en Venezuela. Cuba firmó un contrato con Brasil para enviar 13 200 médicos a trabajar en áreas rurales. El salario de los médicos que trabajan en el extranjero es de unos 400 USD, más una parte a pagar en CUC en Cuba. Esta es una pequeña parte de lo que cobra el gobierno de Cuba.

trabajadoresFuentes: Anuarios de salud, elaboración propia.

Si observamos el número de consultas de los médicos a la población, vemos que esta cifra alcanzó los 103 millones de consultas en 2012. O sea que un ciudadano promedio va al médico unas 9 veces el año. Y los niños de hasta 4 años van al médico entre 5 y 8 veces al año.

x mil hab
consultas cons x medico

Fuentes: Anuarios de salud.

 Estas estadísticas no parecen razonables; o las cifras de consultas están abultadas, o la población cubana está muy enferma, o existe un mecanismo ya sea para que el ciudadano obtenga una baja médica para no ir a trabajar, o para obtener medicamentos que por escases se venden sólo por receta, o las personas no tienen el suficiente conocimiento para saber si necesitan ayuda médica.

Si calculamos el número de consultas por médico y estomatólogo al año, vemos que estos atienden entre 1 000  y 2 800 pacientes. Sin contar los el personal que ha salido a trabajar al extranjero.

cons por nino

Fuentes: Anuarios de salud, elaboración propia.

Con la disminución del personal de salud, el gobierno también ha disminuido el número camas disponibles. En 1997 había 66 948 camas de asistencia médica mientas que en el 2012 sólo 45 649 (-32%).

camas

Fuentes: Anuarios de salud.

También han disminuido  el número de ingresos en los hospitales, desde 1,6 millones de ingresos el 1989 hasta 1,17 millones en el 2012 (-27%).

ingresos

Fuentes: Anuarios de salud.

Sin embargo el número de operaciones realizadas ha aumentado ligeramente. Estas cifras también parecen poco razonables, el 10% de los cubanos se hace una operación al año.

operaciones

Fuentes: Anuarios de salud.

A pesar del envejecimiento de la población, y el aumento del número de ancianos solos, también han disminuido el número de ancianos en hogares.

ancianos

Fuentes: Anuarios de salud.

El número de abortos ha disminuido desde 160 000 abortos en 1986 hasta 80 000 en el 2012. La cifra sigue siendo astronómica. Por cada 100 partos hay 66 abortos.

abortos

Fuentes: Anuarios de salud.

También han disminuido el número de donantes de sangre; desde 730 793 hasta 428 304 en 2012 (-42%).

donantes

Fuentes: Anuarios de salud.

La incidencia de enfermedades más comunes ha también disminuido. El único parámetro que ha aumentado drásticamente, es el número de graduados de educación superior. Sólo el período 2008 a 2012, se graduaron 128 218 personas, un número similar de graduados se obtuvo en total en los años dese 1988 hasta 2007. También pueden haber aumentado los gastos relacionados con el envío de personal médico al exterior, pero el gobierno no provee esas cifras.

graduados

Fuentes: Anuarios de salud.

Tags

  • Administración
  • Finanzas
  • Salud y Asistencia social

Post navigation

Enfermedades
Edad mediana del Consejo de Estado

Related posts

Ejercito Cubano en Venezuela
Recursos  /  July 1, 2017
by foresightcuba  /  9 Comments

Ejercito Cubano en Venezuela

Recursos  /  June 16, 2015
by foresightcuba  /  6 Comments

Termoeléctricas

En Cuba hay 9 centrales que poseen bloques de generación de energía eléctrica. Una décima central ha sido inaugurada recientemente en Moa con una potencia de 184 MW pero la energía es generada por 10 grupos electrógenos. La información relacionada con la potencia actual en

Read More

Empresas del Mincom
Economía, Recursos  /  February 3, 2016
by foresightcuba  /  4 Comments

Empresas del Mincom

Share your thoughts Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Categories

  • Bienestar
  • Demografía
  • Economía
  • Otros
  • Recursos
  • Sin categoría

Follow, Like, & Share =)

@ForesightCuba @ForesightCuba
  • Elara Pro by LyraThemes.com
  • ForesightCuba 2013-2022 | La Isla en Números 🇨🇺