En 1953, la población rural era el 43% de la población mientras que en el 2011 esta representaba el 24,8%
La población urbana creció desde 3,3 hasta 8,5 millones (+154%), las grandes ciudades han ido perdiendo habitantes mientras que la población en las provincias menos urbanizadas se ha ido concentrado en núcleos que cumplen la definición de asentamiento urbano, conllevando a la urbanización de estas provincias. Ha habido también un proceso de expansión de las ciudades pequeñas y medianas.
El gobierno ha tratado de contrarrestar el efecto de la falta de mano de obra en el campo enviando estudiantes y trabajadores a realizar tareas agrícolas sin remuneración.
La capital de Cuba sigue teniendo el 18-20% de población del país con 2,19 millones de habitantes y un área de 721 km2. El gobierno ha tratado de reducir la población de la Ciudad de la Habana a partir de los años 70 mediante la limitación en la construcción de viviendas y limitando las posibilidades de trabajo. En 1997 el gobierno emite el Decreto –Ley número 217 que restringe de forma inconstitucional la migración hacia la capital. Un 60% de las personas que emigran al exterior desde 1959 provienen de la capital de la isla.
La provincia de Santiago de Cuba es la segunda en importancia de la isla con 1048 870 habitantes(2011). La tercera provincia en Holguín con 1 038 893 residentes (2011).
El condado de Miami Dade tiene un área de 15 890 km2 y viven 856 007 cubanos (2011). Vive allí el 48% de los cubanos residentes en Estados Unidos. Es difícil comparar la división político administrativa entre Estados Unidos y Cuba pero si hacemos una simplificación considerable y consideramos al condado de Miami Dade como una provincia, entonces podemos considerar que es ahí donde se encuentra la cuarta mayor concentración de cubanos.
Desde 1953 hasta el 1970 la población rural aumento en desde 2,5 hasta 3,4 millones para después disminuir hasta 2,8 millones en 2002 y mantenerse a este nivel hasta el presente (+ 11%, comparado con 1953)(La definición de área urbana es diferente en los censos de 1953 y 1970).
En 1953 la Habana tenía 1 139 579 habitantes (20% de la población total del país), mientras que la segunda ciudad más poblada de Cuba tenía 163 237 habitantes. La población de La Habana (2 129 013) representaba en 2011 el 18,94% de la población de la isla y es la provincia con mayor densidad (2925,4 hab-km2), seguida de Santiago de Cuba (424 862 habitantes en 2011 y Holguín con 168,4 y 112,6 hab-km2).