El número de escuelas aumentó desde los comienzos de los años 60 pero disminuyeron tan rápido como fueron creadas durante el curso 1973/1974. A partir de este momento ha habido un cierre sistemático de escuelas con una gran aceleración a partir del año 2007. Durante el curso 2013/2014 funcionan 9482 escuelas.
Fuente: ONEI
El número de escuelas primarias aumentó desde 7 567 en el curso 1958/1959 hasta 15 547 en el curso 1974/1975. A partir de este momento el número de escuelas primarias comienza a disminuir hasta 6 842 en el curso 2013/2014. El gobierno de Raúl castro ha acelerado el cierre de escuelas; en el curso 2008/2009 había 8 999 escuelas primarias.
Fuente: ONEI
La mayor disminución se produce en el número de escuelas rurales. Hay ahora menos escuelas rurales (4 729) que en el 1958 cuando había 4 889 escuelas en áreas rurales.
El número de escuelas secundarias aumentó desde 81 en el curso 1958/1959 hasta 2170 en el curso 1990/1991. A partir de este momento el número de escuelas secundarias comienza a disminuir hasta alcanzar el valor de 1941 en el curso 2008/2009. Desde este momento son cerradas alrededor de 500 escuelas y en el curso 2013/2014 hay 1434 escuelas de la enseñanza media.
Fuente: ONEI
El gran salto en el número de escuelas a principios de los años 60 se produce gracias a la creación de escuelas de adultos, donde se crean 27 082 escuelas hasta el curso 1964/1965. Durante el curso 1973 son cerradas rápidamente y quedan 1782 escuelas de adultos, que a partir de ese momento irán cerrando y alcanzarán la cifra de 546 en el curso 2013/2014.
Fuente: ONEI
Las escuelas de educación superior aumentan desde 3 hasta 68 a lo largo de estos años. Las 3150 escuelas de educación superior creadas en el curso 2005/2006 en el marco del programa de la batalla de ideas también son cerradas en su mayoría por el gobierno de Raúl castro durante el curso 2008/2009. Hoy quedan sólo 122.
Fuente: ONEI
Excelente trabajo. Muchas gracias