Foresight Cuba
  • Artículos
  • Demografía
  • Mapas
  • Foresight
  • Descargas
Demografía  /  September 28, 2014

Migración interna 2012

by foresightcuba

La ONEI publica en Septiembre del 2014 el documento: Movilidad territorial de la población 2012 donde describe los procesos migratorios internos.

9 915 197 personas (el 88% de la población) residen en la provincia en que nacieron mientras que emigraron 1 246 119 desde otras provincias



Fuente ONEI, Elaboracion propia en base a: Movilidad territorial de la población 2012.

Según el censo del 2012, la provincia donde residen más personas que nacieron en otra es La Habana con 462 677 (el 41,6% de los emigrados); de ello el 49% proviene de las provincias orientales (266 148 personas). La habana es también el mayor emisor de emigración externa, en el período 2007 a 2012 emigraron 106 837 personas.



Fuente ONEI, Movilidad territorial de la población 2012.

A su vez las provincias orientales son las mayores emisoras de migrantes con 542 752 residiendo en Cuba fuera de su provincia de nacimiento. Estas provincias también tienen las mayores tasas de emigración por mil habitantes.

El segundo mayor receptor de inmigrantes es Camagüey.

Las mayores corrientes migratorias se han producido también desde Oriente a La Habana.

Fuente ONEI, Movilidad territorial de la población 2012.

La migración interna es mayoritariamente femenina, el Censo 2012 registró una magnitud de migrantes absolutos de 584 561 personas de población masculina y 661 558 de población femenina. Las mujeres han emigrado en mayoría a todas las provincias excepto Mayabeque. (Si el grado de Masculinidad es mayor que 1000 entonces emigran más hombres que mujeres).

La Habana es la provincia donde el predominio de las mujeres que han emigrado es mayor (800 hombres por cada mil mujeres que arriban). En los grupos de edades desde 15 a 34 años y desde los 55 años de edad emigran más mujeres que hombres.

Fuente ONEI, Movilidad territorial de la población 2012.

El 61% de los migrantes son blancos y el 58% tiene mayor de decimo grado aprobado.

Más del 90% de la población ocupada trabaja en su municipio de residencia, con excepción de La Habana donde este indicador alcanza el solo el 66%. El documento también presenta el número de personas que trabajan en La Habana fuera de su municipio.


Fuente ONEI, Movilidad territorial de la población 2012.

 

Tags

  • Migración

Post navigation

Variables socioeconómicas BID (VI)
Tasa de migración externa – Chile y Cuba

Related posts

Demografía  /  June 1, 2014
by foresightcuba  /  4 Comments

Servicio Militar Obligatorio

En el año 2012 arribaron 137 191 personas a la edad de 18 años, mientras que en el año 2002 esta cifra era de 155 564 personas. En el año 2008 arribaron 92 323 varones a la edad de 18 años. En el año 2012

Read More

Suicidios
Demografía  /  June 25, 2018
by foresightcuba  /  2 Comments

Suicidios

Demografía  /  April 3, 2013
by foresightcuba

Población urbana y rural

En 1953, la población rural era el 43% de la población mientras que en el 2011 esta representaba el 24,8% La población urbana creció desde 3,3 hasta 8,5 millones (+154%), las grandes ciudades han ido perdiendo habitantes mientras que la población en las provincias menos

Read More

Share your thoughts Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Categories

  • Bienestar
  • Demografía
  • Economía
  • Otros
  • Recursos
  • Sin categoría

Follow, Like, & Share =)

@ForesightCuba @ForesightCuba
  • Elara Pro by LyraThemes.com
  • ForesightCuba 2013-2020 | La Isla en Números 🇨🇺