La grave crisis socioeconómica de los años 90 y la falta de confianza en las reformas emprendidas por el gobierno cubano ha provocado un aumento de la migración externa.
A continuación presentamos los datos acumulados en cada una de las principales categorías migratorias:
Interceptados en el mar desde 1990 a 1994 = 70 697 personas. Máximo en 1994 con 38 650 personas interceptadas en el mar por la Guardia Costera norteamericana ese año.
Visas de no inmigrante otorgadas por Estados Unidos desde 1994 a 2013 = 398 700. Máximo en 2013 con 41 406 visas otorgadas.
Permisos de residencia otorgados por EEUU desde 1990 a 2013 = 609 333. Máximo en 2008 con 49 500 permisos.
Número de personas que se acogen a la ciudadanía norteamericana desde 1990 a 2013 = 450 059. Máximo en 2008 con 39 870 personas.
Número de personas que nacieron en Cuba y residen en España desde 1998 al 1 de enero del 2014 = 108 858. Máximo en 2008 con 9462 personas
Número de personas que residen en Cuba y poseen ciudadanía de España desde el 2009 al 1 de enero del 2014 =128 388. En 2009 aumentó a 42 592 personas debido a la introducción de a Ley de la Memoria Histórica.
Número de personas que emigraron a países de la OECD desde hasta (Excluyendo a España y a Estados Unidos) desde el 2000 al 2011= 62 174. Máximo en 2009 con 7508 personas.
Número de personas que emigraron a países de la OECD desde hasta desde el 2000 al 2011= 373 803. Máximo en 2011 con 36 452 personas. La ONEI para este mismo período calcula que han emigrado 409 784 personas. Además en 2012 emigraron según la ONEI 46 662 personas.
Con la entrada de la nueva ley Migratoria en 2013, se cambia la metodología de cálculo y se extiende el período de 11 a 24 meses en que la ONEI considera que una persona emigró. De acuerdo a datos de Inmigración y extranjería 184 787 personas viajaron en el 2013, personas de las cuales 102 194 no habían regresado a los 11 meses que de acuerdo la metodología anterior, y para hacer los datos comparables, se consideran emigrantes. Los datos de la ONEI para el 2013 asume que esta cifra es cero y que 3 302 han regresado a Cuba
Aumento del número de personas con procedencia cubana desde un millón en 1990 a 1,8 millones en 2010.
Según Cafefuerte, y basados en datos del Departamento de Aduanas de los EEUU, en 2014 han entrado por el aeropuerto de Miami 56 410 cubanos y más de 14 000 a través de la frontera con México.
Nota: Los datos ofrecidos por entidades norteamericanas se refieren al año fiscal que termina en agosto.
Fuentes: INE España, US Coastguard, OECD, DHS.gov, ONEI, Cafefuerte.com