Foresight Cuba
  • Artículos
  • Demografía
  • Mapas
  • Foresight
  • Descargas
Recursos  /  February 2, 2014

Libreta de abastecimiento

by foresightcuba

Las medidas tomadas por el gobierno de Cuba a partir de 1959 paralizan la actividad productiva del país. En 1960 el gobierno introduce la Ley 697 de protección al consumidor.

La libreta de abastecimientos o más bien de racionamiento se introdujo de manera temporal, y se vinculó al consumidor a un determinado local de venta hasta que se resolvieran los problemas productivos, así como para evitar la corrupción. Otros países han usado la libreta de racionamiento en períodos de crisis, como en Europa durante las dos guerras mundiales, en la URSS en los años 30, en Polonia durante los 80, en los guetos judíos, pero nunca por un período mayor de 5 años, quizás con la excepción de Corea del Norte.

El 12 de marzo de 1962, el presidente de la Junta Nacional para la Distribución  de Abastecimientos, Manuel Luzardo García, firma la Resolución número 5 donde define las raciones de alimentos a la población.

En 1963 se crea la Oficina de Control de Abastecimientos y se distribuyen dos libretas de abastecimiento, una para productos alimenticios y otra para productos industriales. Sorprende la similitud entre el formato de las libretas de relacionamiento en el gueto de Varsovia y el formato de la libreta industrial cubana.

Cuba es el único país en el mundo en el cuál para comprar alimentos básicos para la  alimentación donde se exige que se muestre al dependiente un documento donde no sólo el comprador informa al dependiente que alimentos ha comprado desde principios de año, sino también su dirección de residencia, los nombres y apellidos de todos los miembros de su familia, sus fechas de nacimiento, y posibles padecimientos, al ser algunos alimentos, como la leche o pequeñas cuotas adicionales de otros productos,  solo asignados a personas con determinada enfermedad.

Los alimentos no se pueden comprar en un solo lugar. El pan se compra en un lugar, el picadillo o pollo en otro y las viandas y vegetales en otro. En cada uno de los lugares hay que hacer la cola correspondiente. Las fechas de suministro se anuncian en la prensa.

Son cada vez menos los productos distribuidos, sin garantizar la producción y venta de productos que la población necesita a precios acordes con los salarios. Los precios de los alimentos racionados son subsidiados, todos los alimentos racionados cuestan aproximadamente 25 pesos por persona por mes. Para comprar los productos, hay que llevar su propio envase.

Los salarios no permiten la compra de alimentos a un precio, que por sus escases, adquieren precios inalcanzables para la gran mayoría. El gobierno cubano no informa cuál ha sido el  costo anual de funcionamiento del sistema de racionamiento.

Productos como la leche fresca (sustituida por leche en polvo o por otros productos ¨con similares características¨), el pescado; sustituido por pollo, la carne de res, con una cuota de 368 gramos por persona por mes en 1962 y distribuida tres veces a la semana, sustituida por picadillo con un porciento no definido de soya, el racionamiento del azúcar, la prohibición de comprar camisetas cuando se compran medias, y otras prohibiciones similares, la importación y distribución de productos de peor calidad, cuando el producto local es mejor, como sal, pollo y café, café que es mezclado con chícharo, muestran cuan absurdo es el sistema de planificación de la economía.

En 2010, el gobierno cubano cancela las venta por la libreta de productos de aseo personal.

La tabla siguiente muestra la cantidad de alimentos racionados en diferentes épocas.

 

Cuotas mensuales por persona
   

1 962

1 979

1 991

2 013

Aceite Libras  

1,5

1,5

0,55

Arroz Libras 6

5

5

5

Azúcar Libras  

4

4

5

Cafe Libras  

0,375

0,25

0,25

Carne de res Libras 0,75

2,5

0,75

 

Cerveza Botellas  

venta libre

24

 

Cigarrillos Cajas de 20 unidades  

4

4

 

Detergente Paquete  

0,5

0,3

 

Embutidos    

 

 

 

Espaguetis Kilogramos  

 

 

0,50

Fósforos caja  

 

 

1

Frijoles Libras 1,50

1,25

0,62

0,51

Gasolina Galón  

10

7

 

Huevos Unidades 5

venta libre

20

5

Jabón Unidades  

1,5

1

 

Leche (en lata) Unidades 6,00

3

3

 

Leche fresca litros 1,00

0,75

 

1

Leche en polvo    

 

 

1

Mantequilla Libras 0,13

venta libre

 

 

Pan Unidades (15 gramos)  

venta libre

5

1

Papa Libras 0,50

 

 

 

Papel de baño Rollo  

1

1

 

Pasta dental un tubo hasta 4 pers.  

0,33

1

 

Pescado Kilogramos  

venta libre

0,3

 

Platanos Unidades 1,00

 

 

 

Pollo Libras 2,00

 

 

1

Sal Libras  

 

 

1

Tabacos Unidades  

4

4

 

Yogurt de soya Litros  

 

 

1

Tags

  • Administración
  • Legalidad y Sociedad

Post navigation

Feria Internacional de la Habana
Comparación de edades simples entre censos 2002 y 2012

Related posts

Ejercito Cubano en Venezuela
Recursos  /  July 1, 2017
by foresightcuba  /  9 Comments

Ejercito Cubano en Venezuela

Recursos  /  June 16, 2015
by foresightcuba  /  5 Comments

Termoeléctricas

En Cuba hay 9 centrales que poseen bloques de generación de energía eléctrica. Una décima central ha sido inaugurada recientemente en Moa con una potencia de 184 MW pero la energía es generada por 10 grupos electrógenos. La información relacionada con la potencia actual en

Read More

Empresas del Mincom
Economía, Recursos  /  February 3, 2016
by foresightcuba  /  4 Comments

Empresas del Mincom

Share your thoughts Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Categories

  • Bienestar
  • Demografía
  • Economía
  • Otros
  • Recursos
  • Sin categoría

Follow, Like, & Share =)

@ForesightCuba @ForesightCuba
  • Elara Pro by LyraThemes.com
  • ForesightCuba 2013-2020 | La Isla en Números 🇨🇺