Hasta 1959, Cuba exportaba más mercancía de la que importaba. El siguiente gráfico nos muestra la relación entre el valor de la mercancía exportada con relación a la importada:
Fuente: cálculos propios a partir de datos de la ONEI.
La importación de mercancías se incrementa sustancialmente a partir de la entrada de Cuba al Consejo de Ayuda Mutua Económica y se mantiene hasta la terminación de los créditos (que al final nunca fueron pagados) y subsidios soviéticos. En esta época ni los costos de inversión ni de producción, ni la rentabilidad de las inversiones, ni el impacto medio ambiental tenían importancia alguna cual condujo a la paralización del país a principios de los 90.
En el año 1994 las importaciones alcanzaron los 2 017 millones de pesos y se recuperaron ligeramente hasta alcanzar los 4 188 millones de pesos en el año 2002. A partir de este momento hay un aumento violento y alcanzan los 14 707 millones de pesos en 2013.
Fuente: ONEI
A precios constantes hay un aumento sustancial, y se puede notar que las importaciones de bienes crecen más que las exportaciones pero este aumento es compensado por la factura que Cuba le pasa a Venezuela por servicios.
Fuente: ONEI
Vemos como el grupo cuyo valor de importación crece más rápido son los combustibles pero el 50% de este valor es teoréticamente intercambiable por productos y servicios que ofrece Cuba a Venezuela, y el otro 50% forma parte de una deuda a largo plazo al 1% de interés. El valor del combustible importado crece desde 879 millones en 2002 a 6370 millones en 2011, y se mantiene estable a partir de esa fecha. La importación de otros grupos principales se ha duplicado desde el 2002.
Fuente: ONEI
A pesar de aumentar el valor del combustible importado, (en 1986 se importaba 261 barriles diarios por un valor de 2500 millones, mientras que en el 2011 se importaba 126 barriles diarios por un valor de 4500 millones), hay una tendencia a importar menos combustible, al menos oficialmente.
Fuente: US Energy Agency, los datos del 2011 y 2012 son de la International Energy Agency y están relacionados solo con el petróleo crudo aunque como vemos la porción de productos refinados desde el arranque de la refinería de Cienfuegos con relación al total es muy pequeña.