La formación bruta de capital permite que la economía pueda desarrollarse a mediano y largo plazo gracias a las inversiones realizadas y poder así mantener las tasas de crecimiento.
La tasa promedio de formación del capital en los años 1993 – 2011 en Cuba es del 10,7% (3 990 millones de pesos promedio por año aprecios corrientes) mientras que el promedio en América latina es del 19,07% del PIB.
El 55,5% de la formación de capital en Cuba se dedica a la construcción, el 16,3 se invierte en equipos y maquinarias, el 23,8% a otras inversiones (sin detallar) y el 4,4% a reparaciones capitales. (Promedio de los años 1993 – 2011).
La formación de capital en los años 80 fue del 26% del PIB, un porciento alto pero logrado gracias a la restricción del consumo a la población (Pavel Vidal) pero como demostró el llamado período especial, las inversiones realizadas en los estos años fueron incapaces de funcionar sin grandes subsidios lo que provocó la paralización del país a principios de los 90.
Fuentes: ONE; CEPAL, Carmelo Mesa-lago,