El número de cubanos en Estados Unidos se ha duplicado desde 1990 y por primera vez ha superado la barrera de los 2 millones. Ya son 2 013 155 cubanos viviendo en EEUU, según el estimado del US Census para el 2013. Esto representa un 7,45% más de los que había en 2010. Las mujeres son mayoría con un 50,4%. La variación total de la población en Cuba en ese mismo periodo es de 0,38%, pero el gobierno cubano no toma en cuenta los emigrados del 2013 (que no regresaron más de 100 000) al extender el período de estancia en el extranjero de 11 a 24 meses.
873 153 personas nacieron en Estados Unidos mientras casi el total de los otras 1 140 002 nacieron en Cuba. De los nacidos en Cuba, 670 284 han obtenido la ciudadanía norteamericana.
De los nacidos en Cuba el 11,3% ha entrado a EEUU después del 2010, el 27,2% del año 2000 al 2009 y el 61,5% entró antes del año 2000.
Fuente: US Census
La edad mediana ha aumentado desde 40,0 años a 40,6 años desde el 2010 al 2013.
En total en solo 3 años, desde el 2010 hasta el 2013 la población cubana en Estados Unidos ha aumentado neto en 141 543 en habitantes. Los grupos que más crecieron son los de 25 a 34 años con 34 448 personas más y el grupo desde 45 a 54 años con 31 669 personas más.
Fuente: US Census
A continuación presentamos un resumen por grupos de edades en el 2013:
Personas | |
menos de 18 años | 414.356 |
18 años and más | 1.598.799 |
18 a 34 años | 445.039 |
35 a 64 años | 820.303 |
65 años y más |
333.457 |
La población que habita en núcleos familiares alcanza los 1,97 millones. De ellos el 48,9% vive con su esposo o esposa, el 30,4% con sus hijos, el 13,3 con otros familiares y el 7,5% con otras personas que no pertenecen a la familia. Es núcleo familiar promedio es de 2,94 personas por vivienda. (En Cuba es 3,00). El 84,9% vive en la misma casa en la cual vivía hace un año.
La población con 15 años y más es de 1 666 575 personas. En Cuba es de 9 244 763. A continuación comparamos el estado civil como % del total.
Cuba (2012) | Cubanos en EEUU (2013) | |
Casado | 30,9 | 43,9 |
Unido | 28,3 | |
Divorciado | 6,1 | 13,4 |
Separado | 2,5 | 3,6 |
Viudo | 5,0 | 6,5 |
Soltero | 27,2 | 32,6 |
El 62,1% de los mayores de 16 años (1 645 460 personas) están en edad laboral, el 55,1% esta empleado y el 6% está desempleado. El 77,7% va al trabajo solo en su carro, mientras el 9,8% va en su carro acompañado con otra persona, el 4,3% usa el transporte público (sin taxis), el 4,1% trabaja en su casa y el 2,2% va a pie al trabajo.
La población civil ocupada con más de 16 años es de 918 225 personas. El 31,2% se dedican a trabajos de dirección y a las artes, el 20,1% a los servicios, el 26% a las ventas, el 9,5% a la construcción, el mantenimiento y a trabajos relacionados con los recursos naturales y el 13,2% al transporte.
Fuente: US Census
Los cubanos tienen 662 578 hogares con un ingreso mediano de 41 439 USD al año. El 77% de los hogares tiene entradas financieras y su ingreso mediano es de 69 895 dólares al año. El 31% de los hogares tiene ingresos gracias a la seguridad social con un ingreso mediano de 1405 dólares al año más un ingreso adicional que varía desde 2799 hasta 8271 dólares al año por hogar.
El retiro mediano es de 21 241 dólares al año.
El ingreso mediano de los hombres es de 39 225 y el de las mujeres 30 566 dólares año.
El 47,1% tiene seguro privado, el 33,9% seguro público y el 23,9% no está asegurado. El 15,9% tiene estatus de pobre. El 55,5% tiene un ingreso entre 25 000 y 74 999 dólares al año.
Fuente: US Census