En los años 70, Cubana de aviación arrendó 3 aviones DC – 8 – 43 a Canadá, uno de ellos el CU-T1200 colisionó en el aire con otro avión en el aeropuerto de la Habana, el otro fue cedido a otra aerolínea (el CU – T 1210) y un tercero, el CU – T 1201 explotó en el aire el 6 de Octubre de 1976. Este último fue fabricado en el 1961.
Antes del atentado al vuelo de Cubana, entre marzo de 1974 y octubre de 1976 se habían efectuado más de 40 atentados en 14 países, contra instalaciones diplomáticas cubanas, líneas aéreas e intereses de otros países que mantenían relaciones con Cuba.
El itinerario detallado del vuelo no aparece integro en ninguna de las informaciones publicadas sobre este caso. No hay información pública tampoco sobre las personas que subieron y bajaron en cada uno de los destinos. Freddy Lugo y Hernán Ricardo se bajan en Trinidad y Tobago, pero no hay información sobre el lugar en que se montan en el avión. La policía de Trinidad reporta que Ricardo tenía el billete comprado desde Caracas en Cubana. No hay información sobre la carga que llevaba el avión en cada uno de los trayectos. Los informes oficiales nunca se han publicado, ni el cubano ni el británico, ni la transcripción del juicio a los acusados, ni las pruebas que supuestamente tiene el gobierno cubano. No se ha publicado tampoco el contenido de las cajas negras del avión.
Suponemos que el primer trayecto haya sido desde la Habana hacia Caracas, aunque es posible que haya volado directamente a Guyana. Ecured menciona que los atletas volaron en un vuelo de Pan American desde Caracas hasta Trinidad Tobago. Guyana en aquella época, era un punto de reabastecimiento de combustible para los aviones que volaban a Angola y punto de apoyo del gobierno cubano para organizar las guerrillas en América Latina, incluyendo Venezuela. Presentamos una compilación de la información aparecida en diferentes medios:
Hora Local | Hora GMT | |
Fecha desconocida | ||
Sale de la Habana (?) | Desconocida | Desconocida |
Llega a Caracas (?) | Desconocida | Desconocida |
5 de Octubre de 1976 | ||
Sale de Caracas (?) | Desconocida | Desconocida |
Llega a Guyana | 20:35 | 00:35 |
6 de Octubre de 1976 | ||
Tripulación aborda avión en Guyana | 09:35 | 13:35 |
Sale de Guyana | 10:57 | 14:57 |
Llega a Trinidad y Tobago | 11:30 | 15:30 |
Sale de Trinidad y Tobago | 11:49 | 15:49 |
Llega Barbados | 12:25 | 16:25 |
Despega a Barbados | 13:15 | 17:15 |
Explota 1 bomba | 13:23 | 17:23 |
Explota 2 bomba | 13:27 | 17:27 |
Cae al mar (Poco después de las) | 13:27 | 17:27 |
El DC – 8 – 43, diseñado para operar con 3 miembros de la tripulación, tenía una capacidad máxima de 177 pasajeros.
En el trayecto desde Barbados hacia Jamaica viajaban 73 personas, incluyendo la tripulación del avión. A continuación presentamos los nombres de los fallecidos, (basado en información de Bohemia):
Nombre y apellidos | ||
1 | Alberto Drake Crespo | Atleta |
2 | Cándido Muñoz Hernández | Atleta |
3 | Carlos M. Leyva González | Atleta |
4 | Enr¡que Figueredo del Valle | Atleta |
5 | Inés Luáces Sánchez | Atleta |
6 | Jesús Méndez Silva | Atleta |
7 | José A. Arencibia Arredondo | Atleta |
8 | José A. Fernández Garzón | Atleta |
9 | Juan Duany González | Atleta |
10 | Julio Herrera Aldama | Atleta |
11 | Leonardo Mackenzie Grant | Atleta |
12 | Milagros Peláez González | Atleta |
13 | Nancy Uranga Romagosa | Atleta |
14 | Nelson Fernandez Machado | Atleta |
15 | Ramón Infante García | Atleta |
16 | Ricardo Cabrera Fuentes | Atleta |
17 | Virgen M. Felizola Garcia | Atleta |
18 | Demetrio Alfonso González | Dirigente PCC |
19 | Ignacio Martínez Gandía | Entrenador |
20 | Jesús Gil Pérez | Técnico |
21 | Luis A. Morales Viego | Técnico |
22 | Manuel Permuy Hernández | Dirigente PCC |
23 | Orlando López Fuentes | Entrenador |
24 | Santiago E. Hayes Pérez | Entrenador |
25 | Alberto Mario Abreu Gil | Flota camaronera |
26 | Argelio Reyes Aguilar | Flota camaronera |
27 | Jorge de la Nuez Suárez | Flota camaronera |
28 | Sonia Coto Rodríguez | Flota camaronera |
29 | Armando E. Armengol Alonso | Piloto |
30 | Armando Ramos Pagan | Piloto |
31 | WiIfredo Pérez Pérez | Piloto |
32 | Miguel Espinosa Cabrera | Copiloto |
33 | Ernesto Machín Guzmán | Mecanico |
34 | Roberto G. Palacios Torres | Navegante |
35 | Magaly Grave de Peralta | Aeromoza |
36 | María Rodríguez del Rey Bocalancro | Aeromoza |
37 | Marlene González Arias | Aeromoza |
38 | Miriam Remedios de la Peña | Aeromoza |
39 | Moraima González Prieto | Aeromoza |
40 | Silvia Marta Pereira Jorge | Aeromoza |
41 | Eusebio Sánchez Domínguez | Sobrecargo |
42 | Guillermo Valencia Guinot | Sobrecargo |
43 | Lázaro Serrano Mérida | Sobrecargo |
44 | Ramón J. Fernández Lefebre | Sobrecargo |
45 | Domingo Chacón Coello | Minint |
46 | Jesús Rojo Quintana | Cubana – Minint |
47 | Ángel Tomás Rodríguez | Jefe preparación técnica |
48 | Carlos Cremata Trujillo | Despachador de vuelos |
49 | Carlos T. Conquero Perdomo | Inspector seguridad aeronáutica |
50 | Ermilio Castillo Castillo | Inspector de vuelos |
51 | José Pestana González | Jefe dpto Planificación Cubana |
52 | Julia Torres Álvares | Esposa Jefe Oficina Cubana en Barbados |
53 | Lázaro Otero Madruga | Inspector de ruta |
54 | Manuel A. Rodríguez Font | Jefe Oficina Cubana en Barbados |
55 | Martí Suárez Sanchez | Supervisor tráfico áereo |
56 | Tomás J. González Quintana | Supervisor de control general de red Cubana |
57 | Valentín Ladrón de Guevara Quesada | Técnico de Cubana |
58 | Eric Norton | Ciudadano guyanés |
59 | Raymond Persaud | Ciudadano guyanés |
60 | Jacqueline Williams | Ciudadana guyanesa |
61 | Rawle Thomas | Ciudadano guyanés |
62 | Ann Nelson | Ciudadana guyanesa |
63 | Seshnarine Kumar | Ciudadano guyanés |
64 | Gordon M. Sobha | Ciudadano guyanés |
65 | Violeta Thomas | Ciudadana guyanesa |
66 | Rita Thomas | Ciudadana guyanesa |
67 | Harry Paul | Ciudadano guyanés |
68 | Margaret Bradshaw, | Ciudadana guyanesa |
69 | Juang Ne Ik | Ciudadano RDC |
70 | Kim Do Yun | Ciudadano RDC |
71 | Pak Je Chin | Ciudadano RDC |
72 | Ki Bong | Ciudadano RDC |
73 | Jan Sang Kyu | Ciudadano RDC |
O sea, fallecieron 17 atletas, 5 entrenadores y técnicos, 2 dirigentes del PCC, 4 miembros de la flota camaronera, 6 personas entre pilotos, copilotos, navegante y mecánico, 6 aeromozas y 4 sobrecargos, 2 miembros del MININT, 11 funcionarios de CUBANA, 11 ciudadanos guyaneses y 5 norcoreanos. De los funcionarios de CUBANA, dos habían pertenecido al movimiento 26 de Julio y uno había cumplido misión internacionalista.
El estado cubano ha acusado a 4 personas por el crimen a Hernán Ricardo, Luis Posada Carriles Freddy Lugo y a Orlando Bosch.
Hacemos un resumen de los cables de la CIA y el FBI, desclasificados recientemente:
Cable de la CIA fechado el 22 de junio de 1976, donde se notifica que el grupo de Orlando Bosch planea poner una bomba en el avión de Cubana que salía a las 11y15 de la mañana desde Ciudad de Panamá hacia La Habana. Hubo dos intentos, uno en que la bomba no explotó, el explotó en Jamaica antes del vuelo.
Cable de la CIA fechado 13 de Octubre de 1976, donde se informa que no tienen ninguna información anterior al atentado sobre Hernán Ricardo ni de Freddy Lugo y que ambos estaban contratados en una compañía civil por Luis Posada Carriles, el cual era un ex jefe del Departamento de Contrainteligencia de la DISIP (Servicio de inteligencia Venezolano).
Cable de la CIA del 18 de Octubre de 1976 donde se informa sobre personas que podían haber estado involucradas en el atentado al avión. El informe se produce en respuesta al discurso de Fidel del 15 de Octubre de 1976, acusando a la CIA y a los Estados Unidos por el atentado.
- Hernán Ricardo, ciudadano venezolano, trabajaba a tiempo parcial como fotógrafo para la DISIP. Arrestado en Trinidad después del vuelo.
- Freddy Lugo. Ciudadano venezolano, trabajaba a tiempo parcial como fotógrafo para la DISIP. Arrestado en Trinidad después del vuelo. Ambos empleados en una firma de seguridad industrial por Luis Posada Carriles.
- Luis Posada Carriles, (ciudadano cubano), arrestado en Venezuela el 14 de Octubre de 1976.
- Orlando Bosch. (Ciudadano cubano, Fue coordinador del Movimiento 26 de Julio) huésped del Presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, arrestado en Venezuela después del atentado. Los Estados Unidos habían pedido una solicitud de extradición por haber violado las condiciones de libertad condicional. (Orlando estaba en prisión por terrorismo, donde Ricardo Morales había presentado pruebas contra él).
- Frank Castro. Estuvo en Venezuela a mediados de Septiembre pero en Octubre regresa a Estados Unidos. Admite haberse encontrado con Orlando Bosch en Venezuela pero niega cualquier relación con el atentado.
- Orlando García. Asesor del Presidente Carlos Andrés Pérez para asuntos de seguridad.
- Ricardo Morales Navarrete alias ¨¨el mono¨¨. Su sustituto. Ambos son también ciudadanos Venezolanos y residentes en República Dominicana. Ambos acompañaron a Bosch al hotel durante su llegada a Venezuela.
- Félix Martínez Suarez. Sin relación con los atentados.
Cable del FBI en la cual plantean que obtuvo información de que el atentado fue planeado por Ricardo Morales, Luis Posada Carriles, Frank Castro y Gustavo Castillo en un hotel en Caracas. Ricardo Morales lo reconoce también en una entrevista transmitida por televisión en el 1982. En esta entrevista, Morales declara que él había trabajado junto a Cesar Cuenca Montoto en el aeropuerto de La Habana, ambos como miembros de la Seguridad del Estado. Montonto era el residente de la seguridad cubana en Panamá y responsable del contacto con la DISIP, organizó un servicio de espionaje en Venezuela. Declara también que entre los detenidos hay 1 culpable y 3 inocentes, así como 4 culpables no detenidos, incluyéndose a él mismo. Se pone nervioso en la entrevista cuando le mencionan que el perito ingles determina que las bombas han sido puestas en los compartimiento de carga. Reconoce que ha traficado con drogas.
La entrevista termina con las siguientes palabras:
“A ti te parecerá una fábula, pero la droga… los narcotraficantes y los espías comunistas se dan la mano en la oscuridad de la noche, todos ellos….”
Poco después de esa entrevista, Morales muere en una reyerta en un bar de la Florida.
Informe del interrogatorio de la Policía de Trinidad Tobago, el 7 de octubre de 1976. Hernán Ricardo declara que el pasaporte a nombre de José Vásquez García es falso, excepto su fotografía. (Más tarde es condenado por en Venezuela por usar documentación falsa, a pesar de que el pasaporte fue emitido por la DISIP).
- Freddy Lugo viaja con el billete número 0462 31866735 con el siguiente itinerario: Desde caracas a Puerto España en un vuelo de la compañía LAV y de Puerto España a Barbados en el vuelo de Cubana de Aviación.
- José Vásquez con billete número 8462 3284913 con el siguiente itinerario: Desde Caracas a Puerto España y de Puerto España a Barbados en el vuelo de Cubana de Aviación. Ambos billetes fueron presentados a la policía de Barbados por el Representante de Cubana en Trinidad y fueron comprados el 5 de Octubre de 1976 en Caracas.
Cable del FBI del 24 de enero de 1977 donde se informa que Francisco E. Núñez, uno de los líderes de CORU (Unión de 5 organizaciones terroristas anticastristas cuyo jefe era Orlando Bosch), estaba decepcionado con Bosch, porque ellos habían acordado volar el avión en tierra, y no en el aire.
Informe de Posada, Lugo, Ricardo y Bosch: El caso del avión cubano. Declaran en este informe que en Barbados desembarcan 18 pasajeros y suben 13. Plantean que el peritaje químico hecho en Trinidad Tobago después del atentado determinó que ni en la ropa ni los maletines de Lugo y Ricardo muestran contaminación con explosivos. Todos los acusados son absueltos tanto por los tribunales civiles, como los militares de Venezuela.
Los laboratorios RARDE, de Gran Bretaña, determinaron que las explosiones habían ocurrido en los compartimientos de equipajes del avión, que las maletas que se encontraban en este compartimiento tenían evidencias de la explosión había sido causada por nitroglicerina. Este informe también descartó el uso del explosivo C4. Coincidentemente, la puerta de la bodega delantera, está por el lado que explotó la primera bomba. Fidel Castro rechazó la oferta de levantar el avión íntegramente desde el fondo del mar y barcos de la flota camaronera trataron de recuperar partes de avión con sus mayas, destruyendo la posibilidad de analizar todo el avión en detalle.
En el documental del gobierno cubano, con guion y dirección de Juan Carlos Rodríguez: Terrorismo de Estado Vuelo 455, la hija de uno de los pilotos cuenta como escuchó a su padre decir que en un vuelo anterior desde México hacia La Habana, le informaron a los pilotos que había una bomba a bordo, pero los pilotos (no se sabe si por decisión de La Habana) no solo prosiguieron vuelo hacia La Habana, sin informar a los pasajeros, sino que abrieron una botella (de ron) para hacer un brindis de despedida.
En el mismo documental, un piloto declara que al explotar las bombas se produce mucho humo negro producto de un fuego, tanto que los sistemas de extracción (y confirma que comenzaron a funcionar) son incapaces de evacuarlo a través de las válvulas de escape.
El estado cubano cuando habla del atentado, se enfoca casi que exclusivamente en el dolor de los familiares de las víctimas y en mencionar los 4 acusados del crimen, a acusar a la CIA y al gobierno norteamericano como coautores del crimen. Sin excluir las posibles responsabilidades de cada uno de los acusados, surgen muchas preguntas cuyas respuestas son indispensables para saber los detalles de lo que pasó. Por ejemplo:
- ¿Por qué los dos funcionarios MININT, y otras personas con experiencia militar, no detectaron que se había puesto una bomba en el avión? En especial, cuando estaban ocupados menos de los 70 de los 177 asientos; en el avión viajaban cubanos, probablemente conocidos entre sí, un grupo identificable de guyaneses y coreanos, y dos “satélites” que insistieron en viajar en el avión, y desaparecieron tan rápido como aparecieron.
- ¿Por qué el MININT no detectó todo el proceso necesario para organizar el atentado, incluyendo las labores de inteligencia para conocer los detalles del vuelo, teniendo una redes de inteligencia en Venezuela, Trinidad Tobago y en Guyana?
- ¿Era este un vuelo regular de Cubana de aviación?
- ¿Por qué uno de los supuestos ejecutores del atentado vuela con su propia identidad, y el otro revela inmediatamente a la policía cuál es su verdadera identidad?, cuando lo lógico es que intentaran escapar o pertenecer anónimos.
- ¿Qué hacía tanto personal de Cubana en el avión y cuántos quedaron en tierra en el momento del atentado?
- ¿Cuántas veces estuvo este avión anteriormente en Guyana, desde cuando tenía ese itinerario?,
- ¿Cubana continuó con ese itinerario después del atentado?
- ¿Por qué no se han publicado los dos informes sobre el atentado, tanto el cubano como el británico?
- ¿Por qué no se recuperó el avión del fondo del mar con la tecnología inglesa, para analizar en detalle las causas de la explosión, y quizás mostrar el avión posteriormente al pueblo?
- ¿Qué material produjo tanto humo negro en menos de 4 minutos, que los sistemas de extracción eran incapaces de evacuarlo? La documentación de Boeing para el avión DC – 8 ya menciona el evita el uso de materiales que producen humo.
- ¿Por qué el Ministro del Interior, Sergio del Valle Jiménez, continuó en su puesto después del atentado, y en 1979 pasa a ser Ministro de Salud Pública?
- ¿Por qué se permitió que le juicio se realizara en Venezuela, cuando todos los acusados eran miembros de sus servicios de inteligencia?
- ¿Qué pruebas aportó el gobierno cubano durante el juicio?
- ¿Por qué en el MININT nadie fue acusado de incumplir con la responsabilidad de proteger a los ciudadanos y bienes cubanos?
Ver además: Vuelo Cu-455 Angola
[…] Ver además: Vuelo Cu-455 […]