Foresight Cuba
  • Artículos
  • Demografía
  • Mapas / Organigramas
  • Foresight
  • Descargas
Economía  /  September 13, 2014

Costos de fletes y seguros

by foresightcuba

El gobierno de Cuba en su informe anual del 2013 sobre las consecuencias del embargo norteamericano, plantea que el costo de los fletes y el seguro se incrementaron en un 24% debido a la reubicación geográfica del comercio. El informe no explica que mercancías, que volumen, y a qué país tuvieron que ser reubicados.

El comercio mundial de mercancías creció desde 3 971 millones de dólares en 1986 hasta 12 679 mil millones de dólares en 2001 (+319% en 13 años). A partir de la entrada de China a la Organización Mundial del Comercio el comercio internacional creció hasta 37 706 mil millones de dólares en 2013 (+297% en 13 años).

Fuente: Organización Mundial del Comercio

La participación de China en el comercio mundial se incrementó desde un 3,8% en 2001 en las importaciones mundiales hasta el 11,7% en 2013 y desde 4,3% en 2001 un hasta un 12,3% en las exportaciones en el 2013.

china

Fuente: Organización Mundial del Comercio

En el 2012 China exportó 2049 mil millones de USD e importó 1818 mil millones de USD. El 17,2% de las exportaciones van A Estados Unidos y el 16,3 a la Unión Europea, mientras que las importaciones desde la Unión Europea representan el 11,7% y desde Estados Unidos el 7,4%.

Estados Unidos exporto en 2012, 1545 mil millones de USD, de ello e 20% a la unión Europea y el 4,8% a China e importó 2 335 mil millones de dólares, de ello el 36,8% de asia y el 205 de la Unión Europea.

Este comercio es posible ya que más es rentable a pesar de las distancias. Jan Hoffmann, de la oficina de Comercio de las Naciones Unidad (UNCTAD) en su presentación Determinants of Transport Costs estima que el costo del transporte y seguro al duplicarse la distancia, aumenta en solo un 15 a 20%. Además de la distancia, influyen el volumen, la eficiencia de los puertos, el valor de los bienes la competencia y de la oferta/demanda de las rutas de transporte.

Cuba en 1948 exportaba el 1,22% de las mercancías mundiales e importaba el 0,8%. A partir del 1990, estos valores se reducen a menos del 0,1% hasta alcanzar el 0,08% de las importaciones y 0,03% de las exportaciones mundiales.

Por otra parte, Cuba en los años 60 no tiene inconvenientes en dejar comerciar el 90% de las mercancías con Estados Unidos, situados a 90 millas, para comerciar el 90% de las mercancías con la Unión Soviética, situada a 6500 millas de distancia.

Este comercio se mantuvo hasta el 1990, cuando el comercio con Europa comienza a disminuir y alcanzar el 21,85% en 2012. Por otra parte, el comercio con países del continente americano aumenta desde el 6,5% en 1990 hasta el 63% en el 2012.

region

Fuente: ONEI.

El comercio con 5 países (Estados Unidos, Brasil, México, Venezuela y Canadá) en el 2012 alcanzó el 55,8% del total en 2011, aunque bajo un 14% en 2012, siguió siendo mucho mayor que en 1990.

5 paises

Fuente: ONEI

Tags

  • Finanzas
  • Sector externo

Post navigation

Precios – USD por contenedor
Demografía de la Federación Rusa

Related posts

Empresas Empleadoras
Economía  /  November 19, 2016
by foresightcuba  /  62 Comments

Empresas Empleadoras

Grupos empresariales del MINFAR
Bienestar, Economía  /  January 7, 2016
by foresightcuba  /  16 Comments

Grupos empresariales del MINFAR

El Mejor Tabaco del Mundo
Economía  /  October 14, 2016
by foresightcuba  /  5 Comments

El Mejor Tabaco del Mundo

Share your thoughts Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Categories

  • Bienestar
  • Demografía
  • Economía
  • Otros
  • Recursos
  • Sin categoría

Follow, Like, & Share =)

@ForesightCuba @ForesightCuba
  • Elara Pro by LyraThemes.com
  • ForesightCuba 2013-2022 | La Isla en Números 🇨🇺