Foresight Cuba
  • Artículos
  • Demografía
  • Mapas
  • Foresight
  • Descargas
Bienestar  /  August 31, 2014

Consumo de Alcohol

by foresightcuba

El consumo de alcohol en Cuba ha ido aumentando de un nivel 2,44 de litros de alcohol puro por cápita de 15 años y más a un nivel de 5,14 litros por cápita en 2010. El consumo de alcohol me manera extraoficial ha ido disminuyendo, en 1995 era de 2 litros per cápita de 15 años y más,  1,1 en el 2005 y 1 litro en el 2010. Además, El 23,7% de la población de 15 años y más fuma activamente.

El promedio mundial de alcohol es de 6,2 mientras que para el continente americano es de 8,4. Sin embargo, Cuba tiene más personas adictas al alcohol, y más personas con trastornos cuya causa es el alcohol que el promedio en el continente americano.

consumo per capita
Fuente: Organización Mundial de la Salud.

El consumo de bebidas alcohólicas en las calles y parques cubanos se ha convertido en algo habitual (Cuba es el primer consumidor de ron en el mundo). En Cuba se consume sobre todo ron (59%), y cerveza (39%). El consumo de vino representa el 2%.

Los hombres consumen 8,8 litros mientras que las mujeres 1,6 litros al año. Si tomamos en cuenta solo a las personas que consumen alcohol, los hombres consumen 12,3 litros al año y las mujeres 3 litros.

Según la II Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2011, 18.7 por cada diez mil habitantes son bebedores de riesgo (Ingiere más de ¼ de botella de ron o más de 4 botellas de cerveza) y mientras que 12.4 son alcohólicos (alcanza el estado de embriaguez con el consumo de poca bebida). Esta tendencia ha ido aumentando desde el 2001 y el consumo de alcohol ha pasado a ocupar el primer lugar dentro de los factores de riesgo de la población.

El ron en Cuba  no solo se vende en botellas sino también en envases con pequeñas dosis o a granel. Es también vendido a la población  a través de la libreta de racionamiento. Es común también encontrar ron adulterado, en 2013 ron preparado con alcohol metílico causo 11 muertos. También se vende ron de muy mala calidad. El argot popular le ha puesto nombres como chispa’e tren, bajatelblúmer, azuquín, hueso’e tigre, o calambuco.

A continuación presentamos la venta de productos en la alimentación pública en millones de pesos. La venta de comestibles que incluye la venta en centros de trabajo y comedores obreros, alcanzó su valor máximo en 2010 con un valor de 5 870 millones de pesos para después disminuir hasta 4 419 millones en 2013 (-24,7%). La venta de bebidas alcohólicas y cerveza disminuyó en un 14,2% mientras que la disminución en la venta de tabacos y cigarros represento el 23,3%.

Las ventas de alcohol y cigarros en la alimentación pública representaron el 34 y 18% de las ventas en el período 2010 a 2013.

mill pesos alim

Fuente: ONEI.

Tags

  • Legalidad y Sociedad
  • Salud y Asistencia social

Post navigation

Protestas en Venezuela
Temperatura del agua

Related posts

Farmacias Internacionales
Bienestar  /  December 4, 2017
by foresightcuba  /  33 Comments

Farmacias Internacionales

Grupos empresariales del MINFAR
Bienestar, Economía  /  January 7, 2016
by foresightcuba  /  16 Comments

Grupos empresariales del MINFAR

Comandantes
Bienestar  /  December 27, 2016
by foresightcuba  /  6 Comments

Comandantes

Share your thoughts Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Categories

  • Bienestar
  • Demografía
  • Economía
  • Otros
  • Recursos
  • Sin categoría

Follow, Like, & Share =)

@ForesightCuba @ForesightCuba
  • Elara Pro by LyraThemes.com
  • ForesightCuba 2013-2020 | La Isla en Números 🇨🇺