Comercio con América Latina foresightcuba, December 31, 2018November 2, 2023 El estado cubano insiste en integrar a los países de América Latina y el Caribe. Sin embargo, la integración deseada por el gobierno es meramente ideológica ya que el comercio de Cuba con América Latina y el Caribe es mínima. Las exportaciones cubanas a Los Estados Unidos aumentaron desde un 64% en 1949 a un 66% del total de las exportaciones en el 1958, mientras que las importaciones descendieron desde un 83% a un 70% en ese mismo período. Cuba suministraba el 37,5% del azúcar consumido en los Estados Unidos. En 1960, el gobierno cubano reemplaza a los Estados Unidos por la URSS. El intercambio comercial con la URSS en el 1960 alcanzaba el 15% del total. En el 1987, las importaciones desde la URSS alcanzaron el 71,81% y llegaron al 4,3% en el 1993. Las exportaciones alcanzaron el 71,72% en el 1987 y alcanzaron el 34,64% en el 1993. El estado cubano desea relanzar las relaciones con la Federación Rusa a partir de este año, cuando el comercio representa solo el 4% de las importaciones y el 0.9% de las exportaciones a este país. Por otra parte, las exportaciones a América Latina y el Caribe representan solo el 6,9% de las exportaciones cubanas y el 17,2% de las importaciones. Estos cálculos excluyen el comercio con los Estados Unidos y Canadá. En el 2017, las exportaciones cubanas a los países de habla hispana representaron alrededor del 52% de las exportaciones y el 73% de las importaciones. Fuentes: ONEI / Cálculos Propios Economía EstadisticasIndicadoresSector externo