Durante el año 1959, había 101 comandantes del ejército más 5 que fueron ascendidos. O sea, 106 en total. Es una lista aproximada. La lista de comandantes de la revolución la hemos encontrado en el sitio cubamilitar.org, aunque hemos encontrado varios más que no están en esa lista. Otros aparecen en esta lista como comandantes, pero como capitanes en otras fuentes. Debido a que hay poca información pública, y a que esta se encuentra fragmentada, puede haber algunos errores. Este es un gran tema para una tesis o un trabajo de investigación que pueda mostrar la historia de cada uno de los comandantes.
Esta una cifra que nos sorprendió ya que la prensa oficial cubana añade el título de comandante a muy pocas personas. Fidel Castro es por supuesto el más mencionado, pero también el título se le otorga a unos pocos como Camilo Cienfuegos, Ernesto Guevara y a Juan Almeida Bosque. El propio sitio oficial Ecured en su capítulo dedicado al Ejército Rebelde menciona solo a unas 20 personas con grado de comandante.
A continuación presentamos las cifras aproximadas de comandantes activos en la política cubana al lado de Fidel Castro. Interesante es el dato de que de los 106 comandantes, a finales del 1961 quedaban ya 64. Algunos fallecieron en la lucha contra Batista, otros fueron condenados a largas penas de cárcel, algunos fueron fusilados, otros se exiliaron y otros simplemente desaparecieron. Todos los que no estaban alineados con Fidel y con Raúl desaparecieron.
En noviembre del 2016 quedaban 9 comandantes dentro del círculo del poder cubano :
Camilo Cienfuegos quizás fuera el más popular de todos los comandantes rebeldes. Su desaparición el 28 de octubre de 1959 es uno de los acontecimientos más intrigantes de esta historia.
Luis Nieto en su libro “Las pesadillas de Fidel Castro ” es una de las pocas fuentes que narra la historia de los últimos momentos de la vida del comandante Camilo. Presentamos un resumen de la parte del libro relacionada con este tema.
El 16 de octubre del 1959, Fidel Castro disuelve las estructuras del Ejército Rebelde y forma el Ministerio de las Fuerzas Armadas. Ese mismo día se encuentra con el representante de la KGB Aleksandr Alexiev, de visita secreta en La Habana y nombra a su hermano Raúl como Ministro de las Fuerzas Armadas.
Camilo, como Jefe del Estado Mayor del Ejército, y merecedor del segundo cargo con más poder, queda a al mando de Raúl. Una de las primeras decisiones que tomó Raúl fue la de licenciar a muchos combatientes de la Sierra, entre ellos a la escolta de Camilo. Raúl ordena también que se corten las barbas y entreguen las armas, sin mediar comunicación alguna.
Otro comandante, con grandes influencias dentro del ejército y en la población, Huber Matos Benítez había mostrado su desacuerdo en público con Fidel, al apoyar a Felipe Pazos en su negativa de financiar la reforma agraria con fondos del Banco Nacional y además había mostrado su preocupación a Fidel sobre el avance de elementos comunistas dentro del ejército. Matos presenta su renuncia el 19 de octubre de 1959 en una carta a Fidel Castro y este lo acusa de sedición.
El 21 de Octubre, Camilo es enviado a Camagüey para detener a Huber Matos, Jefe del Distrito Militar de Camagüey. Matos no solo se entrega sin ofrecer resistencia alguna, sino que se asegura de que ninguno de sus hombres les dispare a los hombres de Camilo y de que no ocurra ninguna provocación que pueda provocar un altercado. Matos rechaza también una oferta para abandonar el país. Camilo llama al Presidente Dorticós y niega que haya ningún tipo de sublevación en Camagüey. Con el viaje a Camagüey, Camilo se convierte en el testigo principal para el juicio de Huber Matos.
El día 26 se Octubre de 1959, Raúl le pide repentinamente a Camilo en frente de la multitud presente ante el Palacio Presidencial, con Huber Matos ya detenido, que lea un discurso que le han preparado y acuse a Matos de traición y pida paredón para él. Camilo no lo hace. Al terminar el discurso de Camilo, el que pide el paredón para Huber Matos es Fidel.
Finalmente, Matos es condenado a 20 años de prisión el 15 de diciembre de 1959, que cumple integralmente antes de salir al exilio.
La prensa oficial oculta un viaje que hace Camilo desde Camagüey a Santiago de Cuba y de regreso, el 28 de octubre de 1959, donde hace escala antes de partir para la Habana.
El vuelo desde Camagüey hacia la Habana sale a las 6 y 01 de la tarde, y desaparece. A las 6 y 05 de la tarde despega del mismo aeropuerto un avión caza modelo Sea Fury piloteado por Blas Domínguez, piloto personal de Fidel. Hay dos aviones adicionales que vuelan en ese mismo momento, uno que parte de La Habana hacia Camagüey y otro en sentido inverso, que aterrizan sin problemas.
Según Fidel, la información de que el Cessna 310 con número 53 en el que Camilo desapareció, le es comunicada el 29 de octubre a las 5 y 30 de la tarde. Casi 24 horas después. A pesar de que el capitán Lázaro Soltura tenía órdenes de esperarlo en Ciudad Libertad, donde se suponía que aterrizaba a las 8 y 30 de la noche. Este capitán es promovido posteriormente a Ministro de Obras Públicas.
El piloto del avión de Camilo es un hombre muy disciplinado con más de 2000 horas de vuelo, Luciano Fariñas Rodríguez, que nunca se hubiera apartado de la ruta in pedir permiso a la torre de control. El controlador aéreo del aeropuerto de Camagüey aparece posteriormente muerto. El mecánico del Sea Fury es atropellado ese mismo día por un automóvil y muere. El supervisor del mecánico, José Paz también 4 días más tarde en un accidente automovilístico. El piloto del Sea Fury desaparece de la Fuerza Aérea.
El gobierno cubano organiza la búsqueda del avión y llega a la conclusión de que cayó al mar debido al mal tiempo. Sin embargo, los partes meteorológicos indicaban buen tiempo y nunca se encontró el menor vestigio del avión.
7 días después de la desaparición, el comandante Lázaro Asencio comunica que un pescador había encontrado manchas de aceite y una almohada en el mar. Pero se ordena suspender las tareas de búsqueda debido a que se anunció la noticia (falsa) de que Camilo había aparecido. Al regresar al lugar después de haber comprobado que la notica era falsa, todo indicio desapareció.
Para volar a La Habana desde Camagüey no se necesita volar sobre el mar. ¿Habrá intentado Camilo desertar y volar a los Estados Unidos?. Esto es poco probable pero posible.
Esta es una versión de los hechos. Otra versión la presenta el comandante Jaime Costa en una entrevista en la cual afirma haber visto el avión número 53 en un aeródromo en las cercanías de Varadero. Afirma también que oyó una discusión entre Camilo y Fidel, así como unos disparos. Afirma que ha sido testigo presencial de estos hechos. Si esta versión fuera cierta, Camilo está enterrado en algún lugar secreto y lo más probable es que el avión fuera desmantelado pieza a pieza.
Otro de los principales comandantes fue Ernesto Guevara. Su primera tarea después del triunfo revolucionario fue la de firmar las sentencias de muerte a los prisioneros de la Cabaña a pesar de que los procesos eran ilegales e inconstitucionales. Justo al terminar esta misión, el 26 de noviembre del 1959, es nombrado Presidente del Banco Nacional. Cambió el dinero, firmó los nuevos billetes ¨¨revolucionarios¨¨ y nacionalizó toda la banca nacional y extranjera.
El 24 de febrero del 1961 es nombrado Ministro de Industrias. Nacionalizó las empresas nacionales y extranjeras en sectores claves de la economía, desarrolló la planificación centralizada y estableció el trabajo voluntario como recurso fundamental para la motivación de los trabajadores. Guevara buscó también desarrollar la industria pesada mediante la industria siderúrgica, con el fin de romper la especialización económica y la dependencia del azúcar; y alcanzó uno de sus más rotundos fracasos.
A pesar de esto, Ernesto Guevara regresó decepcionado de un viaje a la Unión Soviética. Vio con sus propios ojos la corrupción y el grado de ineficiencia de la economía. Se sintió humillado al no permitírsele entrar a un elevador destinado solamente a los miembros del Comité Central. En un discurso en febrero del 1965 critica duramente a la URSS, ya que existían divergencias entre su modelo de lucha armada guerrillera y la tendencia de la política exterior soviética a la distención. El Che se convierte en un obstáculo en la política de acercamiento de Fidel Castro con la URSS.
El Che parte a Zaire (a partir de 1971 llamado República Democrática del Congo) a una organizar una guerra que terminó en un fracaso. Estando allá, el 3 de octubre de 1965, Fidel Castro anuncia la fundación del Partido Comunista de Cuba. Fidel menciona a los miembros su Comité Central, entre los cuales no se encuentra Guevara. Es entonces que lee la famosa carta de despedida, sin el consentimiento del Che. Las puertas en Cuba para el Che se cerraron. El Che se niega a regresar a Cuba por varios meses pero al final Fidel lo convence y este regresa a la isla en un viaje secreto.
El Che quiere ir a la Argentina a preparar su guerrilla, pero La Habana le prepara todas las condiciones para que vaya a Bolivia. Pero se sabe que ni los campesinos bolivianos, ni el Partido Comunista Boliviano le darán apoyo. El Che quiere darles una reforma agraria que ellos no necesitan. La URSS comienza un proceso de acercamiento y otorga créditos a gobiernos en América Latina que el Che quiere derrocar. Al final, es capturado y fusilado el 9 de octubre de 1967.
A continuación presentamos la lista de comandantes, según el orden alfabético y los datos que hemos encontrado acerca de su destino:
Comandantes de la Revolución | ||
---|---|---|
1 | José Abrantes Fernández | Ministro del Interior entre el 1985 hasta junio del 1989. Sentenciado a 20 años de cárcel en la causa número 2 del 1989. Falleció repentinamente en la cárcel el 21 de enero de 1991. |
2 | Juan Abrantes Fernández | Fundador del Directorio Revolucionario. Fallecio el 23 de septiembre del 1959 al estrellarse a tierra su avioneta. |
3 | Armando Acosta Cordero | Miembro del Comité Central del Partido, y Diputado a la Asamblea nacional. Coordinador nacional de los CDR. Falleció el 5 de octubre del 2009. |
4 | Juan Vitalio Acuña Núñez | Segundo al mando de la guerrilla del Ché.Muere el 31 de agosto de 1967 en Bolivia. |
5 | Julián Alemán Alpizar | Asesinado el 23 de Abril de 1958 y ascendido postumamente |
6 | Juan Almeida Bosque | Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido desde su fundación en 1965. Diputado a la Asamblea Nacional y Vicepresidente del Consejo de Estado. Fallece el 11 de septiembre del 2009 |
7 | Angel Ameijeiras Delgado | Asesinado por la policía batistiana, el 8 de noviembre de 1958, en de Goicuría y O’Farril en Santos Suárez |
8 | Efigenio Ameijeiras Delgado | Primer Jefe de la Policía Nacional Revolucionaria. Ascendido a General de División de las FAR después de Girón. Héroe de la República de Cuba. Expulsado del PCC en 1966. Su hija, Diana Ameijeiras Masaira, se suicido en 2010 en La Habana. |
9 | José Argibay Rivero | Desconocemos sus funciones después del 1959. Murió en un accidente el 29 de junio de 1973. |
10 | Genaro Arrollo | En 1959 cae víctima de la purga llamada ¨¨La loma de la Vela¨¨. Se exilia en 1965. Muere en un accidente a finales de la década del 60. |
11 | Lázaro Asencio | Escapó de Cuba en 1961. Murío en Miami el 21 de Octubre del 2009. |
12 | Miguel Beatón | Fusilado en Santiago de Cuba el 15 de julio de 1960 |
13 | Víctor Bordón Machado | Segundo Frente Nacional del Escambray. Sancionado en 1958 a la pena de muerte por un tribunal presidido por Eloy Gutierrez Menoyo pero despues liberado. En 2010 se publica un libro con su biografía y donde se destaca su lealtad a Fidel. |
14 | Francisco (Paco) Cabrera Pupo | Jefe de la escolta de Fidel Castro, falleció en Caracas 23 de enero de 1959 |
15 | Gaspar Brooks Abella | Nombrado Jefe de la Marina de Guerra el 3 de enero de 1959. Falleció en Miami. |
16 | Julio Camacho Aguilera | Delegado interventor de la Corporación Nacional de Transportes con rango de Ministro. Bajo su mando en la Corporación Nacional de Transporte fueron intervenidas las Compañías Cubana de Aviación SA, Carga por Avión SA, Aeropuertos Internacionales SA, Empresa Aérea Interamericana SA, Viajes a Plazos SA, Cuba Aeropostal SA y Aerovías Q SA y otras entidades y operadoras de aeropuertos. Fue Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en varias provincias; integró el Buró Político durante más de una década y fue elegido miembro del Comité Central en el VI Congreso del Partido. |
17 | Anastacio Cárdenas Ávila | Pierde la vida durante el ataque al cuartel militar de Trinidad el 3 de Diciembre de 1958 |
18 | Gilberto Carrero | No encontramos datos acerca de su destino. |
19 | Ernesto Casillas Pallenzuela | Fue Jefe de las UMAP |
20 | Humberto Castelló Aldanás | fue Embajador de Cuba en Rumanía durante siete años y posteriormente ocupó importantes tareas y responsabilidades en el Estado Cubano. Militó en las filas del Partido Comunista de CubaPCC hasta su deceso.Fallece en la Habana el 25 de mayo del 2011 |
21 | Ramón Machado Ventura | Primer vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros desde 2008 a 2013 |
22 | Julio Casas Regueiro | Fue delegado al III, IV, V y VI Congresos del Partido Comunista de Cuba. En el III fue elegido miembro del Comité Central, en el IV es promovido a miembro del Buró Político, siendo ratificada su condición en el V Congreso. En el 2008 sustituye a Raúl Castro como ministro de las FAR. Muere el 3 de septiembre del 2011. |
23 | Senén Casas Regueiro | Ministro del Transporte desde 1989 hasta el 6 de Agosto de 1996, fecha en que fallece. Miembro del Comité Central del Partido, Diputado a la Asamblea Nacional y Miembro del Consejo de Estado |
24 | Belarmino Castilla Mas | Jefe del Estado Mayor del Ejército de Oriente, Jefe del Estado Mayor General de lasFAR, Ministro de Educación y Vicepresidente del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. Integró el Comité Central del PCC desde su fundación y Miembro del Consejo de Estado. Falleció el 21 de febrero del 2015 |
25 | Fidel Castro Ruz | Presidente del Consejo de estado y de Ministos desde 1976 hasta el 2008.Comandante en Jefe del ejército desde la Sierra Maestra hasta el 24.12.2008) , Primer Ministro (16.02.1959 – 02.12.1976), I secretario del Partido Comunista (03.10.1965 – 19.04.2011) y es diputado a la Asamblea Nacional desde el 02.12.1976 su fallecimiento el 25.11.2016 |
26 | Raúl Castro Ruz | Presidente del Consejo de Estado y de Ministros desde el 2008, I Vicepresidente (02.12.1976 – 24.02.2008), II secretario del Partido Comunista (03.10.1965 – 19.04.2011), I secretario del Partido Comunista (24.02.2008 hasta la fecha), Ministro de defensa (Después Ministro de las Fuerzas Armadas revolucionarias) (24.02.1965 – 24.02.2008 ), Comandante en Jefe del ejército (24.02.2008 – hasta la fecha). |
27 | Raúl Chibás Rivas | - Hermano del político ortodoxo Eduardo Chibás, se fugó de Cuba en agosto de 1960. |
28 | Faure Chomón Mediavilla - | Segundo Frente Nacional del Escambray. Desde 1965 es miembro del Comité Central del PCC, ratificado en 2011. Desde 1976 es diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por la provincia de Camagüey, reelecto en 2014. |
29 | Gilberto Cervantes Nuñez | Preside la Cruz Roja Cubana en 1960. No conocemos su destino. |
30 | Raúl Chibás | Emigró a Estados Unidos en 1960. Muere en miami en el 15 de agosto del 2002 |
31 | Camilo Cienfuegos Gorriarán | Desaparecido el 28 de Octubre de 1959. |
32 | Abelardo Colomé Ibarra | Ministro del Interior desde 1989 hasta el 21 de octubre del 2015. Renuncia por problemas de salud con76 años. |
33 | Jaime Costa | Condenado a Muerte en 1959 pero conmutada la sentencia a 30 años de cárcel. Vive en España. |
34 | Luis Crespo Castro | Falleció el 20 de agosto del 2002 en Cuba |
35 | Braulio Coroneaux | Ascenso póstumo. Murió en combate el 27 de noviembre de 1958. |
36 | Rolando Cubela Secades | Arrestado y condenado a 20 años de prisión el 28 de febrero de 1966. Liberado en 1979 y partió con destino a España. |
37 | Andrés Cuevas - Ascenso póstumo | Muere en combate el 20 de julio de 1958 |
38 | Raúl Curbelo | Fue Vicepresidente del INRA desde 1965 a 1970, Primer secretario del PCC en Camaguey desde 1971, Jefe de la colaboración civil co Etiopía desde 1978 a 1980. Actualmente jubilado |
39 | René de los Santos Ponce | Jefe de la Columna 10 "René Ramos Latour" (Fallece el 4 de abril de 2007) |
40 | Raúl Díaz Naranjo | Fusilado 15 de agosto de 1964 |
41 | Raúl Díaz Torres | Exiliado |
42 | José Duarte Comas | Fallece en La Habana, 4 de febrero de 2014, a los 76 años |
43 | Félix Duque de Estrada | Organiza los tribunales revolucionarios en la Cabaña al mando del Ché Guevara. Vive en Cuba. |
44 | Aníbal Escalante | A finales de 1967 y principios de 1968 encabezó la llamada "Microfacción". El Tribunal Revolucionario No 1 le condenó a 15 años de cárcel. Al salir de prisión se radicó Checoslovaquia, regresa después a Cuba y muere en 1970. |
45 | Derminio Escalona Alonso | Fundador del Partido Comunista. Según Granma en la nota informando de su fallecimiento recibió muchas condecoraciones. Fallece el 5 de febrero de 2009. |
46 | Juan Escalona Regueiro | Fue minstro de justicia, Fiscal General de la República. Fiscal de la causa número uno del 1989. |
47 | Arides Estévez Sánchez | falleció en Angola en 1976 |
48 | Manuel 'Piti' Fajardo Rivero | Médico, muerto en emboscada 29 de noviembre de 1961 |
49 | Eduardo 'Waldo' Fernández Rodríguez | Fundador y operador de Radio Rebelde († 25 de agosto del 2003) |
50 | Oscar Fernández Mel | En los años 60 Jefe de Estado Mayor del ejército occidental En septiembre de 1965 viaja con el Che al Congo. Ex alcalde de La habana hasta 1986. esta retirado. Vive en La Habana. |
51 | Carlos Figueredo Rosales | Directorio 13 de marzo, se suicidó el 26 de marzo del 2009 |
52 | Angel Frias Robrejo | Paritcipa con Arnaldo Ochoa en al invasióna venezuela. Al parecer muere en un accidente de transito a principio de los 70 en Santo Domingo, República Dominicana. La Editorial verde Olivo publica un libro sobre su vida Ün Angel rebelde |
53 | William Gálvez Rodríguez | Ha sido diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, pertenece a la Unión Nacional de Escritores y Artistas Cubanos (UNEAC), al PCC, es periodista honorífico de la Unión de Periodistas y Escritores de Cuba (UPEC). |
54 | Guillermo García Frías | Fue Jefe del Ejército Occidental, Vicepresidente de Consejo de Estado y de Ministros y Ministro de Transporte. Director de la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y Fauna. Pertenece al Comité Central del PCC. Héroe de la República de Cuba. |
55 | Calixto García Martínez | En 1965 fue electo miembro del primer Comité Central del Partido Comunista de Cuba . Muere el 1 de septiembre del 2010 en La Habana. |
56 | Delio Gómez Ochoa | Jefe del IV Frente Oriental Simón Bolívar. Participó en la invasión a Dominicana. Héroe Nacional de la República Dominicana, vive allí. |
57 | Ernesto ¨¨Che¨¨ Guevara de la Serna | Fue Ministro de Industrias y Presidente del banco Nacional de Cuba. Fracasó en sus intentos de generar guerra en el Congo y en Bolivia. El 3 de octubre de 1965 Fidel Castro lee sin su permiso, mientras el che estaba en el congo, una carta de despedida durante el acto de fundación del PCC , cerrandole ls puertas a toda actividad dentro de Cuba. Fusilado en Bolivia el 7 de Octubre de 1967. |
58 | Eloy Gutiérrez Menoyo | Jefe de Acción nacional del Directorio 13 de marzo. - Comandante del Segundo Frente Nacional del Escambray. Dirije Alpha 66 y es condenado a 30 años de cárcel. Liberado en 1986. regresa a Cuba en el 2003 donde fallece el 26 de octubre de 2012. |
59 | Carlos Iglesias Fonseca | Nicaraguense. Vocal en el segundo juicio que condenó a más de 60 aviadores en Santiago de Cuba en el 1959. Desconocemos su destino. |
60 | Joel Iglesias Leyva | Fue el comandate más jóven de la revolución. Escribió un libro en 1974. No hay noticias acerca de su labor despues de esta fecha. Fallecio el 14 de noviembre de 2011 en La Habana. |
61 | Reinerio Jiménez Lage | Al triunfo de la Revolución fue designado como Jefe del escuadrón de Bayamo hasta que a mediados de ese año es promovido al cargo de jefe de la policía de Oriente. Posteriormente fue Jefe del Ejército de Oriente, jefe de Cuerpo de Ejército en Camagüey y jefe de Estado Mayor del Ejército Occidental. Fallece el 20 de agosto de 1985. |
62 | Juan Ramón López Fleitas (póstumo) | Fallece el 6 de enero de 1959 en un accidente automovilístico |
63 | Ricardo Lorié Valls | En 1961 firma una carta del Comité de Recuperación Revolucionaria, al parecer en los Estados Unidos Desconocemos su destino. |
64 | Antonio Enrique Lussón Battle | General de División. Miembro de l Comité Central. fue Vicepresidente Primero del Instituto Nacional de Reservas Estatales (INRE), después pasé al Cuerpo de Inspectores de las FAR y en estos momentos es Jefe de la Jefatura de Tropas Especiales. |
65 | Augusto Martínez Sánchez | En 1959 solicita la pena de muerte a los pilotos. Sustituye en el cargo a Fidel Castro durante su viaje a Estados Unidos Y Canadá.En 1964 Fidel Castro lo acusa de corrupción mientras era Ministro de Trabajo. Desmantela los sindicatos independendientes. Intenta suicidarse el 8 de diciembre de 1964.Fallece el 2 de febrero de 2013 |
66 | Julio Martínez Páez | A partir de 1960 hasta su muerte, el 31 de marzo del 2000, ocupó la responsabilidad de Director del Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez. |
67 | Huber Matos benitez | Presenta su carta de renuncia a Fidel Castro. Dos días más tarde (el 21 de octubre de 1959) es arrestado y condenado a 20 años de prisión. Liberado en 1979 y partió con destino a Costa Rica. Fallece en Miami el 27 de febrero de 2014 |
68 | Raúl Menéndez Tomassevich | Fallece el 17 de agosto de 2001 |
69 | Pedro Miret Prieto | En 1976 fue elegido Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y miembro del Consejo de Estado. Fue Vicepresidente del Consejo de Ministros desde 1990 hasta su retiro en 2009. |
70 | Demetrio "Villa" Montseny Vaca | General de Brigada. Fallece en la Habana el 27 de junio del 2011. El periodico trabajadores expresa su gratitud por su lealtad a Fidel y a Raúl. |
71 | Víctor Mora Pérez | Condenado a 9 años de prisión en 1969 por delitos contra la seguridad del estado. Sale por el Mariel a Miami y muere en 1993. |
72 | William Alexander Morgan | Segundo Frente Nacional del Escambray, fusilado 11 de marzo de 1961 |
73 | Víctor Manuel Paneque | Comandante ¨¨Diego¨¨. Se opuso a Fidel Castro desde el inicio de la Revolución. Exiliado- |
74 | Ramón Paz Cuevas | Muere en combate el 20 de julio de 1958 |
75 | Félix Lugerio Pena Díaz | Fue presidente del tribunal miliar que exoneró a los pilotos en Santiago de Cuba. Un segundo juicio dirigido pro Manuel Piñiero los codena alsgas penas de carcel. El gobierno cubano informa que suicida el 14 de abril de 1959. |
76 | Manuel Nogueira Ramos | En 2008 concede una entrevista a Juventud Rebelde. No tenemos otros datos |
77 | Filiberto Olivera Moya | General de Brigada. Fallece el 21 de marzo de 1997 en La Habana. |
78 | Ramón Paz Borroto | Muerto en acción 28 de julio de 1958. |
79 | Crescencio Pérez Montano | Falleció el 15 de octubre de 1986. No tnemos datos sobre sus actividades después del 1959. |
80 | Faustino Pérez Hernández | Fallece el 24 de diciembre de 1992 |
81 | Walfrido Pérez Rodriguez | En 2011 trabajaba en un programa de producción de alimentos. |
82 | Manuel Piñeiro Losada | Jefe de la Dirección General de Inteligencia. Apoyó durante 12 años los movimietos armados en América latina. Muere en un accidente automovilístico en La Habana el 11 de marzo de 1998. |
83 | Plinio Prieto Ruiz | Fusilado 12 de octubre de 1960 |
84 | José Quevedo | En 1994 fue ascendido a General de Brigada por Raúl Castro.Tras la enfermedad de Fidel Castro, en julio de 2006, llamó a sus antiguos compañeros de armas a no reconocer al gobierno de Raúl Castro. Viene a Miami en el 2003 y fallece el 20 de abril del 2011. |
85 | René Ramos Latour | Muerto en acción 30 de julio de 1958 |
86 | Ciro Redondo García - ascenso póstumo | Muere el 29 de noviembre de 1957 en el combate de Mar Verde |
87 | Horacio Rodríguez Hernández | Muere el El 2 de enero de 1959, por un ex-miembro de la policía de Batista. |
88 | Luis Orlando Rodríguez Rodríguez | periodista, Fallece el 26 de enero de 1989 |
89 | Samuel Rodiles Planas | General de División. En el presente, Jefe del Instituto de Planificación Física. |
90 | René Rodríguez Cruz | Director del ICAP. En 1986, Brasil rechaza su nominación como Embajador por aparecer en una foto dandole un tiro de gracia a Garcia Olayón el 2 de enero del 1959. |
91 | Aldo Santamaría Cuadrado | Participó en la guerra en Argelia y fue Jefe de la Marina de Guerra desde 1964 a 1984, trabjó en la Secretaría del Ministro de las FAR y fue diputado a la Asamblea Nacional. Estados Unidos emitió na orden internacional de arresto contra el e el 1982 por conspiración y tráfico de drogas. Fallece en el 2003. |
92 | Universo Sánchez Álvarez | Resultó ser fundador del Partido Comunista de Cuba y miembro de su Comité Central desde su creación en 1965, hasta 1988. |
93 | Guillermo 'Lalo' Sardiñas | Sacerdote (Fusilado el 21 de diciembre de 1964) |
94 | Jorge Serguera | Fallece el 3 de febrero de 2009 |
95 | Humberto Sorí Marín | Auditor, fusilado el 20 de abril de 1961 |
96 | Félix Torres González | Fallece el 5 de agosto de 2008 |
97 | Ramiro Valdés Menéndez | En el presente, Vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros. Es Héroe de la República de Cuba |
98 | René Vallejo Ortiz | Jefe de Ia Reforma Agraria en Manzanillo, delegado provincial del INRA en Camagüey primero y luego en Oriente, donde permaneció hasta 1961.– médico. Fallece el 14 de agosto de 1969 víctima de una hemorragia cerebral. |
99 | Aldo Vera Serafín | - Tras 1959 conspiró contra Castro junto al comandante Humberto Sorí Marín, tras el fusilamiento de éste se asila en Estados Unidos. Fue asesinado el 25 de octubrede 1976 en Puerto Rico, según una de las versiones, posiblemente por los Servicios de Inteli |
100 | Roberto Verdaguer | Huye a Estados Unidos en 1961 |
Ascendidos a Comandante después del triunfo de la Revolución | ||
101 | Pedro Luis Díaz Lanz | Ascendido tras la revolución, Jefe de la Fuerza Aérea Revolucionaria en 1959, piloto personal de Fidel Castro. Huye a Estados Unidos en 1959. |
102 | Cristino Naranjo | Asesinado el 12 de noviembre de 1959, ascendido a Comandante póstumamente. |
103 | Eduardo Bernabé Ordaz | Médico, ascendido el 1 de enero de 1959. Director de Mazorra. Fallece el 21 de mayo de 2006 |
104 | Antonio Sánchez Díaz | Ascendido el 4 de enero de 1959 . Fallece en Bolivia en la guerrilla de Ernesto Che Guevara en 1967. |
105 | Domingo René García Collazo. | Quedó inválido al perder las dos piernas cuando intentaba poner una bomba el 12 de junio de 1957. El 17 de enero de 1959 Fidel Castro de visita en Artemisa, lo ascendió a Comandante y lo designó segundo jefe del regimiento de Pinar del Río |
106 | Reinaldo Mora Pérez | Muere el 21 de septiembre de 2014. Fue uno de los organizadores de las UMAP: Es conisderado por el Granma como un soldado de Fidel. |
107 | Ignacio Pérez Samora | Hijo de Crescencio Pérez. No tenemos datos acerca de su destino pero falleció. |
108 | Sergio Pérez Samora | Hijo de Crescencio Pérez. No tenemos datos acerca de su destino pero falleció. |
109 | Pedro Soto Alba | Muere en Moa en la noche del 26 de junio de 1958. |
110 | Eddy Suñol Ricardo | Pertenece al PCC hasta su fallecimiento el 1 de julio de 1971 |
111 | Antonio Santiago Garcia | Se infiltró por parte de la seguridad del estado en grupos anticastristas y estos le matan en el mar. Muere el 9 de enero de 1961 |
[envira-gallery id=”6904″]
Fuente: CubaMilitar.org
Muy buena información. Muchos del 26 de Julio se viraron en contra cuando el mentiroso y traidor de Fidel por fin destapó que era un comunista. Los felicito por este tanque de pensamiento.
pinche pagina mentirosa,Lalo Sardiñas no fue fusilado en el 64,murio en Cuba en el 2011..
Hay un documental bueno sobre la desaparición de Camilo. En Cuba le preguntas a cualquier viejo militar y te dicen lo mismo: Lo mandaron a matar. Era mas popular que Fidel..
https://www.youtube.com/watch?v=skYWH4YoMP0
más popular que Fidel el hombreque el pueblo ha querido siempre el verdadero líder cubano.por eso temprano antes que tarde lo sacaron del camino
Si el hubiera sido el comandante todo sería diferente
Un hombre afable de ideales firmes y gran corazón
En el libro que escribio Jaime Costa dice en la parte de atras del libro (caratula externa) de que a los 4 mese del triunfo en 59 fue encarcelado,..entonces no es posible que viese lo que cuenta sobre el asesinato de camilo quien desaparece en octubre,..eso esta en su libro,fue preso a los 4 meses del triunfo,sin embargo Zoe valdes,tv y radio marti dicen algo distinto,…donde esta la verdad?,..yo me quedo con lo que hay en su libro.