Embargo (I) foresightcuba, April 8, 2015July 4, 2015 Uno de los objetivos que busca el gobierno cubano mientras trata de reestablecer las relaciones con los Estados Unidos es la eliminación del bloqueo. El gobierno no explica por qué el gobierno cubano quiere quitar el bloqueo ni presenta estadísticas sobre las ventajas que esto traería para Cuba. Tampoco explica por qué por un lado las políticas del gobierno cubano son esencialmente anti norteamericanas, y por otro se quiere tener relaciones comerciales ventajosas precisamente con Estados Unidos. Como muestra el gráfico siguiente, 188 países han votado a favor de la resolución presentada por Cuba en contra del bloqueo, o sea que Cuba ha podido en realidad comerciar y obtener financiación de cualquiera de estos países. Fuente: Bohemia Seria provechoso, que explicara cuáles serían las verdaderas ventajas del levantamiento del embargo hacia Cuba. Que explicara en qué medida esto significaría la posibilidad de un desarrollo económico a escala individual y nacional, que permitiría una consecuente democratización del sistema político cubano. O si los objetivos que persigue el gobierno cubano con las negociaciones para el levantamiento del embargo están dirigidos a hacerse de recursos que les permita financiar a las fuerzas armadas y así mantener la política de estado centralizador y controlador del país. Ecured, quien se presenta como “Enciclopedia colaborativa en la red cubana, en idioma español, que nace de la voluntad de crear y difundir el conocimiento, con todos y para todos.” Explica por qué el gobierno cubano emplea la terminología bloqueo y no embargo. Bloqueo Económico contra Cuba. El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba desde hace 50 años, es el más largo en la historia de la humanidad, es la expresión más elevada de una política cruel e inhumana, carente de legalidad y legitimidad y deliberadamente diseñada para provocar hambre, enfermedades y desesperación en la población cubana. Las acciones ejercidas contra Cuba por el Gobierno de los Estados Unidos no se enmarcan en la definición de “Embargo”. Por el contrario, trascienden éste y tipifican un “Bloqueo” al perseguir el aislamiento, la asfixia, la inmovilidad de Cuba, con el avieso propósito de ahogar a su pueblo y llevarlo a claudicar de su decisión de ser soberano e independiente; todo ello constituye precisamente elementos cardinales en el concepto de “Bloqueo”, que significa cortar, cerrar, incomunicar con el exterior para lograr la rendición del sitiado por la fuerza o por el hambre. Teniendo en cuenta que esa “voluntad de crear y difundir el conocimiento, con todos y para todos” de la que habla Ecured, no incluye a todos los cubanos, sobre todo si no están identificados con la ideología que los ampara, hay que buscar otras alternativas. Estamos llamados a revisar la historia, desde nuestras circunstancias y perspectivas. Los nuevos tiempos exigen nuevas miradas hacia lo pasado, resignificar símbolos y estereotipos. Comencemos por analizar algunos datos: Entre 1959 y 1961 el gobierno cubano nacionalizó sin indemnizar 5911 propiedades norteamericanas valoradas en 1,82 mil millones de USD (Unos 56,2 mil millones de USD del 2014 en términos de poder económico). Entre ellas estaban el 90% de las compañías generadoras de electricidad, 2 millones de acres, todo el sistema de telefonía y numerosos comercios, refinerías, bancos y fábricas, incluyendo la recién inaugurada planta de níquel de Moa. Además el nuevo gobierno revolucionario heredó un déficit en el presupuesto nacional de 50 millones de dólares y 1,4 mil millones de dólares que tampoco pagó. Las ofertas presentadas por el gobierno cubano para solucionar esta crisis eran tan poco atractivas, que ni siquiera recibieron respuesta. Después hubo tres grandes oportunidades para eliminar las sanciones. La primera fue cuando James Carter (premio Nobel de la Paz en 2002) ganó las elecciones presidenciales norteamericanas, firmó el tratado con Omar Torrijos para la devolución del canal de Panamá, ayudó a firmar los acuerdos Egipcio Israelíes en Camp David, y más tarde firmó los tratados Salt II. Estados Unidos en 1974 permitió que subsidiaras norteamericanas comerciaran con Cuba. Al no bloquear la resolución de la Organización de Estados Americanos que levantaba las sanciones a Cuba, permitió el aumento del comercio de Cuba con los países de América Latina y la apertura de las oficinas de intereses en 1977. El proceso fue interrumpido por la decisión que tomó el gobierno de Cuba de intensificar el envío de tropas a la guerra en Angola y Etiopia. Finalmente el intento de restablecimiento de relaciones fue abortado con la crisis humanitaria en la Florida en 1980. Esto se debió no solo a la salida masiva por el Mariel sino sacando delincuentes de las cárceles y obligando a los patrones de los botes a llevárselos. El éxodo del Mariel les costó a los americanos 2 mil millones de dólares y contribuyó a la derrota de Carter y a la elección de Ronald Reagan en 1981. Las guerras en Angola y Etiopia terminaron en los 90, después de más de 2289 muertos y una cantidad no revelada de heridos y mutilados cubanos, millones de dólares derrochados, miles de familias separadas por varios años y miles de hombres con estrés post traumático a principios de los 90. Eran momentos en los que en Cuba no se producía ni se importaba casi nada. Paradojalmente, al finalizar la guerra, las corporaciones norteamericanas entraron en Angola y continúan operando hasta el día de hoy. La segunda oportunidad, quizás la más interesante por ser una iniciativa propiamente cubana, se presentó con el intento de democratización que inició Carlos Aldana, en aquel entonces jefe de los departamentos de Educación y Cultura, Relaciones Internacionales, e ideológico del PCC. Aldana propuso, entre otros aspectos, separar los cargos de Primer Ministro y la Presidencia de la República. En su lugar, la conferencia del Partido Comunista de Cuba que se realizó en 1991, a puertas cerradas concluyó que “el destino le había dado a Fidel la responsabilidad de conducir el proceso revolucionario” y que no habría cambios en la forma en la que estaba gobernando el país. Carlos Aldana fue acusado de corrupción y destituido de sus cargos y responsabilidades gubernamentales en septiembre de ese mismo año. El 23 de octubre de 1991 el diario Granma publicó una resolución que le otorgaba al Comité Central del Partido facultades excepcionales, para que en correspondencia con las situaciones que pudiere enfrentar el país, adoptara las decisiones políticas y económicas que correspondieren, en unos casos, y promoviere en otros, las legislaciones y acciones estatales que fueren necesarias, siguiendo su afán de “hacer cumplir el objetivo supremo de salvar la Patria, la Revolución y el socialismo”. Todo esto desde un partido único, avasallador, totalmente dirigido por una sola voz. La patria, la revolución y el socialismo se presentaban como ideas abstractas, supremas, alejadas de las dificultades reales de cada ciudadano cubano. Después vino un período en que tanto la producción nacional como la importación llegaron casi a cero. El tipo de cambio se disparó a 120 pesos cubanos por dólar, y el salario disminuyó en términos reales desde 188 pesos en 1989 a 19 pesos al mes en 1993. El mayor efecto negativo -según varias investigaciones entre ellas una publicada en el New England Medicine en 1995- fue una epidemia de neuritis óptica y polineuropatía periférica carencial en la población, ocasionada por una nutrición inadecuada y la falta de vitaminas como el complejo B. Varios estudios indican que unas 50.000 personas se vieron afectadas. Este periodo también tuvo otros efectos negativos en materia de salud, como el aumento de la mortalidad materno infantil. Una tercera oportunidad para el restablecimiento de las relaciones surgió con la presidencia de Bill Clinton. Se conocía públicamente que el presidente Clinton estaba en contra de la Ley Helms – Burton que había sido aprobada por el senado el 21 de Septiembre de 1995. Esta ley recrudecía las sanciones a las firmas que invirtieran o comercializaran con Cuba y pasaba al congreso la decisión de eliminar embargo. En aquellos momentos no eran pocos los que tenían la esperanza de que Clinton vetara esa ley y que usara sus prerrogativas para terminar el embargo a Cuba. Sin embargo, el 24 de febrero de 1996, 2 aviones de combate de la fuerza aérea cubana derribaron dos de las avionetas Cessna Sky Master de hermanos al rescate en aguas internacionales. Recordemos que en este momento el pueblo cubano llevaba ya 5 años de austeridad severa y las protestas del 5 de Agosto de 1994 conllevaron nuevamente a una gran crisis migratoria. Ahora bien, ¿por qué no se obligó a las avionetas a regresar a los Estados Unidos?, o ¿por qué no se obligó a las avionetas a aterrizar en Cuba?, o bien ¿por qué no se sabotearon las avionetas en territorio norteamericano?, o ¿por qué alguno de los agentes cubanos no obligaron a los pilotos a aterrizar en Cuba a punta de pistola? En fin, ¿por qué se disparó a avionetas desarmadas? Ante estas interrogantes es necesario investigar algún día si la idea de violar el espacio aéreo cubano por las avionetas de Hermanos al Rescate no fue inducida por los infiltrados de la Seguridad del Estado. Bienestar Derechos humanosSector externo
Bienestar Comportamiento sexual January 2, 2019November 2, 2023 El MINSPAP realiza Encuestas de Indicadores Múltiples para identificar las características sociodemográficas, así como el… Read More
Bienestar Precipitación April 23, 2017November 2, 2023 El siguiente gráfico muestra las estadísticas de la precipitación en Cuba en el período 1900… Read More
Bienestar Líneas Telefónicas Fijas February 3, 2017November 2, 2023 La primera conversación telefónica en castellano se realiza en La Habana, en octubre de 1877… Read More